
Empleo: la informalidad afecta ya a más del 40% de los trabajadores
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
En el primer semestre del año el saldo de balanza fue negativa por US$1400 millones.
Economía08 de octubre de 2024La estabilidad del dólar oficial, los financieros y la cotización blue por debajo de los $1200 presionan sobre la balanza turística, que en el primer semestre arrojó un saldo negativo de US$1400 millones. De cara al verano, crece la preocupación por la salida de dólares y el impacto de la eliminación del impuesto PAIS a fines de diciembre.
Según un informe de IERAL de la Fundación Mediterránea, las búsquedas en Internet asociadas al turismo emisivo crecieron a un ritmo de 54% interanual en septiembre, mientras que las de turismo interno cayeron 15%, “reflejando un interés renovado por las opciones de turismo fuera del país, en detrimento del turismo en el país”.
Si bien históricamente la salida de dólares por turismo emisivo sobrepasó al ingreso de dólares por turismo receptivo (extranjeros que visitan el país), el alcance oscila según las condiciones de competitividad.
“El saldo de dólares entre turismo emisivo y receptivo se constituye en una demanda neta de dólares adicional que influye en el balance de pagos y resulta un aspecto especialmente importante para este año en el que el gobierno aún se encuentra mejorando el balance del banco central, motivo por el cual enciende luces de alerta. Además, a mayor desbalance, peor es la performance de los sectores productivos asociados a la cadena de valor turística”.
Para el próximo fin de semana largo, con el dólar blue y los financieros en baja, Chile sigue funcionando como un imán para los viajeros interesados en los tours de compras y también empezaron a crecer las consultas para Uruguay. Además, el interés por Río de Janeiro, Florianópolis, Miami, Búzios y el Caribe también se afianza.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
Las acusaciones forman parte de un informe que presentó la nación asiática en la ONU.
Argentina, Uruguay y Paraguay serán protagonistas de una jornada a puro rugby internacional este sábado en Salta.
Se realizará el viernes 25, de 17 a 20 hs, en el SUM de la Escuela de Emprendedores.