
El Mercosur anunciará un tratado de libre comercio con otros cuatro países europeos
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El proyecto ideado por Federico Sturzenegger ingresó al Congreso. En un comunicado, el funcionario señaló que quiere remover “los obstáculos para el desarrollo personal y el conjunto del país”.
Nacionales15 de octubre de 2024El Gobierno envió al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca, que busca eliminar normas consideradas “inútiles, obsoletas o que restringen libertades” y que fueron aprobadas en los gobiernos militares y en las gestiones de presidentes constitucionales del siglo XX.
La información fue difundida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien detalló que se buscan eliminar unas 70 leyes entre las que figuran normas donde no se podían realizar protestas y se imponía cárcel por defender en ámbitos internacionales los derechos humanos o tener un carnet de mochilero.
“La ley promueve la seguridad jurídica y remueve los obstáculos para el desarrollo personal y el conjunto del país”, agregó. En un comunicado, el funcionario señaló que se apunta a eliminar aquellas normas que “generaron gastos innecesarios para los contribuyentes a través de la creación de organismos como la Federación Argentina de Municipios, entre otros”.
En ese sentido, Sturzenegger especificó a través de la red social X, que se derogan las leyes que “limitan la libertad individual y que restringen el derecho de propiedad”.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.