
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Se había especulado con que la representación argentina podía votar, por primera vez en la historia, en línea con Estados Unidos e Israel.
Nacionales31 de octubre de 2024
Guadalupe Montero
Después de varios cruces entre la Casa Rosada y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier Milei echó a la canciller Diana Mondino. La decisión se conoció, luego de que la Argentina votara en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba. La reemplazará en el cargo el actual embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Se había especulado con que la representación argentina podía votar, por primera vez en la historia, en contra de la resolución, acompañando a su aliado Estados Unidos e Israel.
La Argentina rechazó en las Naciones Unidas (ONU) el embargo económico que desde 1962 Estados Unidos le impuso a Cuba. De esta manera, se mantuvo en la misma posición histórica que el país tiene en los ámbitos multilaterales.
La Asamblea General de la ONU aprobó por 32° oportunidad consecutiva una resolución que pide el fin del embargo. La Argentina estuvo entre los 187 países que votaron a favor, mientras que hubo dos en contra (EE.UU. e Israel) y una abstención.
En mayo ya se había dado un fuerte giro en materia de política exterior cuando la Argentina se opuso a la incorporación de Palestina como estado miembro de las Naciones Unidas. Pero esta vez no sucedió y el país mantuvo la posición histórica sobre Cuba, que estuvo vigente incluso durante el gobierno de Mauricio Macri.
La opción del cambio de posición se había barajado, en primer lugar, por la abierta enemistad que Javier Milei planteó desde el primer día con Venezuela, Cuba y Nicaragua, y, en segundo término, por la estrecha relación que quiere demostrar con Washington.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.