
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Las boletas de energía serán más caras en el anteúltimo mes del año. Lo decidió el Ministerio de Economía.
Economía01 de noviembre de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno decidió aumentar las tarifas de luz y gas en noviembre. El ajuste será de 2,5% para la energía eléctrica y 2,7% para el gas natural, según confirmaron fuentes oficiales. La medida se formalizará con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial en las próximas horas. En paralelo, ya se confirmó que las boletas de agua también subirán 4%.
Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzará con la actualización del Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica, del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), así como en las tarifas reguladas de transporte y distribución de la electricidad y el gas natural por redes.
La visión en el equipo económico es que la desaceleración en la inflación permitirá continuar con la senda del ajuste en las tarifas y el ordenamiento de precios relativos que se retomó en agosto. En octubre, el Gobierno también aplicó un alza del 2,7% sobre los precios en las facturas distribuidoras de energía eléctrica, Edenor y Edesur y, de gas natural, Metrogas y Naturgy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por otra parte, la petrolera YPF analiza aumentar 2% el litro de nafta y gasoil desde este viernes 1° de noviembre solo por el alza en los costos. Si el Gobierno decide actualizar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada de manera directa a los valores finales, el alza puede llegar hasta 4%. Así pudo saberlo TN de fuentes de la empresa.
Tarifas de luz y gas más caras: cuánto suben en noviembre de 2024
Según confirmaron a TN fuentes oficiales, las tarifas de luz subirán 2,5% y las de gas, 2,7% en noviembre. De esta manera, el Gobierno actualizará el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta suba también se dará en las tarifas reguladas de transporte y distribución de la electricidad y el gas natural por redes.
La decisión se da en medio de los cambios en el área de Energía, tras la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo y la llegada de María del Carmen Tettamanti, ex directora General de la distribuidora Camuzzi gas, a ocupar el cargo en la Secretaria.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.