
Por el invierno, el Gobierno sube los subsidios a las tarifas de luz en zonas frías
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
Las boletas de energía serán más caras en el anteúltimo mes del año. Lo decidió el Ministerio de Economía.
Economía01 de noviembre de 2024El Gobierno decidió aumentar las tarifas de luz y gas en noviembre. El ajuste será de 2,5% para la energía eléctrica y 2,7% para el gas natural, según confirmaron fuentes oficiales. La medida se formalizará con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial en las próximas horas. En paralelo, ya se confirmó que las boletas de agua también subirán 4%.
Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzará con la actualización del Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica, del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), así como en las tarifas reguladas de transporte y distribución de la electricidad y el gas natural por redes.
La visión en el equipo económico es que la desaceleración en la inflación permitirá continuar con la senda del ajuste en las tarifas y el ordenamiento de precios relativos que se retomó en agosto. En octubre, el Gobierno también aplicó un alza del 2,7% sobre los precios en las facturas distribuidoras de energía eléctrica, Edenor y Edesur y, de gas natural, Metrogas y Naturgy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por otra parte, la petrolera YPF analiza aumentar 2% el litro de nafta y gasoil desde este viernes 1° de noviembre solo por el alza en los costos. Si el Gobierno decide actualizar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada de manera directa a los valores finales, el alza puede llegar hasta 4%. Así pudo saberlo TN de fuentes de la empresa.
Tarifas de luz y gas más caras: cuánto suben en noviembre de 2024
Según confirmaron a TN fuentes oficiales, las tarifas de luz subirán 2,5% y las de gas, 2,7% en noviembre. De esta manera, el Gobierno actualizará el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta suba también se dará en las tarifas reguladas de transporte y distribución de la electricidad y el gas natural por redes.
La decisión se da en medio de los cambios en el área de Energía, tras la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo y la llegada de María del Carmen Tettamanti, ex directora General de la distribuidora Camuzzi gas, a ocupar el cargo en la Secretaria.
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
El noreste de los Estados Unidos se encuentra en estado de alerta tras las inundaciones repentinas.
Fueron imputados por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.
Gendarmería detuvo un colectivo procedente de Orán en un operativo en Sinsacate. Una pasajera intentó sobornar a los agentes para evitar sanciones por transportar mercadería ilegal.
Los trabajos se realizaron entre Ibazeta y Martín Cornejo donde la calzada se encontraba deteriorada y con deformaciones, impidiendo la normal circulación vehicular.