
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Las boletas de energía serán más caras en el anteúltimo mes del año. Lo decidió el Ministerio de Economía.
Economía01 de noviembre de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno decidió aumentar las tarifas de luz y gas en noviembre. El ajuste será de 2,5% para la energía eléctrica y 2,7% para el gas natural, según confirmaron fuentes oficiales. La medida se formalizará con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial en las próximas horas. En paralelo, ya se confirmó que las boletas de agua también subirán 4%.
Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzará con la actualización del Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica, del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), así como en las tarifas reguladas de transporte y distribución de la electricidad y el gas natural por redes.
La visión en el equipo económico es que la desaceleración en la inflación permitirá continuar con la senda del ajuste en las tarifas y el ordenamiento de precios relativos que se retomó en agosto. En octubre, el Gobierno también aplicó un alza del 2,7% sobre los precios en las facturas distribuidoras de energía eléctrica, Edenor y Edesur y, de gas natural, Metrogas y Naturgy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por otra parte, la petrolera YPF analiza aumentar 2% el litro de nafta y gasoil desde este viernes 1° de noviembre solo por el alza en los costos. Si el Gobierno decide actualizar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada de manera directa a los valores finales, el alza puede llegar hasta 4%. Así pudo saberlo TN de fuentes de la empresa.
Tarifas de luz y gas más caras: cuánto suben en noviembre de 2024
Según confirmaron a TN fuentes oficiales, las tarifas de luz subirán 2,5% y las de gas, 2,7% en noviembre. De esta manera, el Gobierno actualizará el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta suba también se dará en las tarifas reguladas de transporte y distribución de la electricidad y el gas natural por redes.
La decisión se da en medio de los cambios en el área de Energía, tras la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo y la llegada de María del Carmen Tettamanti, ex directora General de la distribuidora Camuzzi gas, a ocupar el cargo en la Secretaria.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.