
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El gobernador bonaerense dejó a un lado las diferencias internas que dividen al PJ y cuestionó con dureza a la Justicia, que el miércoles anunciará si confirma la condena por corrupción contra la ex Presidenta que le impediría ejercer cargos públicos. “No hay una sola prueba, es un escándalo jurídico que tiene una gravedad inmensa”, enfatizó
Nacionales11 de noviembre de 2024El próximo miércoles, la Cámara de Casación anunciará si confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex presidenta Cristina Kirchner. En ese contexto, Axel Kicillof decidió dejar a un lado las fuertes tensiones que desde hace meses lo mantiene distanciado de la ex jefa de Estado y salió a públicamente a destacar su inocencia.
“Se está por consumar un escándalo jurídico que tiene una gravedad inmensa porque inaugura un nuevo género que yo llamaría ‘derecho ficción’”, inició su alocución el mandatario provincial, que luego apuntó: “Se va a sacar un nuevo fallo en una causa en la que no hay una sola prueba, no hay un solo delito en los expedientes”.
Esa fue apenas la introducción de Kicillof, que prosiguió: “Es ‘Justicia fantasía’ porque todo lo que se va a decir no existió, no ocurrió, pero se va a dar por hecho para generar un disciplinamiento a todo el que quiere llevar a cabo determinadas políticas”.
En la misma sintonía, insistió con “la gravedad institucional” que desencadenan “este tipo de juicios totalmente truchos”, que incluyen un plus aún más inquietante: “Es una condena absolutamente ficticia, con el propósito de ensuciar y con el agravante de que se convierte en un caso de persecución política y de proscripción”.
En una rueda de prensa realizada en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Gobernador acusó a algunos medios y a un sector de la Justicia de trabajar en connivencia para activar “un dispositivo que busca generar imagen negativa sobre dirigentes del campo popular”.
Las palabras de Kicillof fueron el cierre de una defensa cerrada de la figura de Cristina Kirchner que ensayó el gobierno bonaerense. Unos minutos antes, Juan Martín Mena -ministro de Justicia provincial y alfil de CFK- había puesto el tema sobre la mesa de manera contundente.
Juan Martín Mena, ministro de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires
“¿Quién puede creer en una Justicia que va a hacer lo que algunos medios anuncian con lujo de detalles desde hace meses?”, preguntó con acidez para comenzar su defensa de la ex mandataria. “Es una persecución judicial acompasada con el calendario electoral”, sentenció.
En el mismo sentido, Mena agregó: “Nada de lo que dijo la Justicia en esa sentencia en 2022 se probó en el juicio: no hubo sobreprecios, lo construido estaba instalado... No hubo nadie que pueda avalar la ridiculez de la acusación fiscal en la causa Vialidad; pero como había que mantener el relato de supuestos hechos de corrupción...”.
Instantes después, Mena puso el foco sobre un aspecto legal que debería haber desacreditado la acusación desde un primer momento: “El Presidente no puede cometer ese delito porque no es el administrador general del país, ese es el jefe de Gabinete. Y acá no hubo un solo jefe de Gabinete imputado ni investigado”.
“Esto es una estrategia de disciplinamiento contra la política. Es una mezcla inescrupulosa de medios de comunicación concentrados, políticos y un sector muy chiquito pero muy poderoso de la Argentina”, acusó de forma vehemente.
“Sobre el cierre de su exposición, Mena subió el tono: “Presa, muerta, proscripta, intentaron de todo contra una de las principales líderes de nuestra democracia. Desde la Provincia de Buenos Aires queremos advertir la gravedad de lo que está sucediendo”.
“Lo que no pueden ganar en las urnas lo hacen manipulando, destrozando, pervirtiendo y violando códigos, leyes y constituciones. Así que queremos manifestar nuestra preocupación”, concluyó el ministro de Justicia bonaerense.
UN DIA CLAVE
La Cámara Federal de Casación Penal dará a conocer el próximo miércoles su fallo en el caso de la obra pública en Santa Cruz. La Sala IV de Casación deberá resolver si confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de Cristina Kirchner, si la eleva a 12 años por el delito de asociación ilícita -como solicitó la Fiscalía-, o si la revoca como solicitó la defensa de la actual titular del Partido Justicialista y la del resto de los acusados.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la decisión se conocerá el miércoles a las 11 horas en una audiencia oral que convocaron los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, los encargados de la decisión. Será en la sala B de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py y los acusados pueden asistir, aunque no están obligados. “Por ahora no hay ninguna señal de que Cristina Kirchner vaya a estar presente”, le dijo a este medio una fuente judicial.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.