
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, los negocios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores. Cuándo se espera que entre en vigencia.
Economía12 de noviembre de 2024A días de que se cumplan los tiempos previstos en la última reglamentación publicada, el Gobierno trabaja los detalles para implementar el pago de las propinas mediante medios electrónicos a los empleados de sectores como gastronomía, hotelería, estaciones de servicio y entregas a domicilio.
Fuentes oficiales señalaron que todavía no están listos los sistemas para permitir que los pagos se procesen. “Parece que puede ser necesario ajustar algunas cosas. O sea, la tecnología avanza y cuando esté lista si la norma es una traba, se ajustará”, explicaron.
Según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto de la propina cómo abonarla, ya sea sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.
A su vez, la normativa exime a las cuentas destinadas a recibir estas propinas del impuesto al cheque, evitando así cargas fiscales para los trabajadores y los empleadores.
La medida fue publicada el 14 de agosto en el Boletín Oficial y planteaba que los sectores tendrían 90 días para adaptar sus sistemas. Esta semana se cumple el plazo decretado y desde el Gobierno esperan que en la brevedad todos los comercios cuenten con la opción.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.