
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El indicador que elabora el JP Morgan marca así su nivel más bajo en cinco años. En lo que va del mes, bajó casi 20%. Cuáles son las razones.
Economía15 de noviembre de 2024El riesgo país recortó 16 unidades y se ubicó en 784 puntos. Así, perforó los 800 puntos por primera vez en cinco años y registró el valor más bajo desde abril de 2019. El indicador que elabora JP Morgan retrocedió 200 puntos o 20,3% desde que arrancó noviembre.
El clima internacional tras la victoria de Donald Trump, la acumulación de reservas, las señales hacia la salida del cepo cambiario y la ratificación por parte del Gobierno de mantener el camino del superávit financiero son algunos de los motivos que enumeran los especialistas para explicar el ánimo de los inversores.
El riesgo país se ubica en 784 puntos. El indicador de la banca JP Morgan mide la confianza de los inversores. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 5 de abril de 2019, cuando el indicador se ubicaba en 782 puntos básicos.
Por su parte, los títulos de deuda alcanzaron valores máximos desde la reestructuración de 2020; mientras que los Bonares trepan hasta 2,2% (AL41D) y los Globales, 3,1% (GD46D).
Suben las acciones argentinas en Wall Street
En la misma sintonía que los bonos, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también muestran mayoría de subas este viernes. Al inicio de la jornada ,se destacaron los papeles de Telecom Argentina (+7%), Transportadora Gas del Sur (+6,7%), Central Puerto (+41%) e YPF (+3,8%).
A nivel local, el principal índice accionario de Bolsas y Mercados Argentinos, el S&P Merval sube 1,2% en pesos y 0,7% en dólares. En lo que va de noviembre, acumula un aumento de 10,5% en moneda local y de 10,2% medido al contado con liquidación, por la baja del tipo de cambio financiero.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.