
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
La ARCA oficializó los cambios en los gravámenes que encarecen el dólar oficial.
Economía20 de diciembre de 2024El impuesto PAIS dispuesto en la ley 27.541 -de 2019- finaliza este 22 de diciembre. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que el tributo no será reemplazado, aunque que el dólar tarjeta y el dólar solidario mantendrán un recargo del 30% en concepto de la percepción de Ganancias.
De esta manera, habrá una rebaja de 30 puntos en las alícuotas que encarecen el tipo de cambio oficial destinado al ahorro y para los gastos en bienes y servicios en el exterior. Así lo dispuso la resolución 5617 de la ARCA, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- recarga hasta este 22 de diciembre con 30% el valor al que se accede al dólar oficial. Es un tributo no reintegrable. A eso se suman las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, por lo que juntas encarecen 60% al tipo de cambio.
La decisión de no remplazar el Impuesto PAIS había sido adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe del Banco Central, Santiago Bausili.
Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento (dólar solidario) y gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible desde el 23 de diciembre.
Desde el lunes, el recargo total aplicado al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.