
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El desdoblamiento electoral del PRO en la Ciudad sepulta la posibilidad de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
Nacionales30 de diciembre de 2024"Después de mucho tiempo, ahora les marcamos la agenda nosotros a ellos". Uno de los principales colaboradores de Jorge Macri en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se entusiasma con el relanzamiento de la gestión del PRO que incluyó el desdoblamiento electoral y un proyecto para suspender las PASO para legisladores porteños. Se trata de una declaración de guerra a La Libertad Avanza en el distrito base de Mauricio Macri que anticipa también tempestades en el armado opositor a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
"Nosotros tenemos los 40 votos para eliminar las PASO en la Legislatura, no se cómo van a hacer ellos en el Congreso. La agenda se las marcamos nosotros ahora", agrega el funcionario de CABA ante la consulta de Ámbito. En el gobierno de Jorge Macri celebran haberse anticipado con la suspensión de las PASO, previstas para el 27 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, mientras Javier Milei no logra consensos en el Congreso para convocar a sesiones extraordinarias e incluir la eliminación de las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias a nivel nacional.
El jefe de gobierno porteño incluso le solicitó públicamente al Presidente que avance también a nivel nacional con la supresión de las PASO, una medida que no logra consenso unánime al interior del bloque de diputados nacionales que conduce Cristian Ritondo. Un pedido público que en realidad desnuda la debilidad de La Libertad Avanza para articular acuerdo en el Congreso, casi una devolución de gentilezas luego de que el bloque libertario que responde a Karina Milei en la Legislatura porteña, votara en contra del Presupuesto 2025 enviado por Jorge Macri.
La fractura a cielo abierto del PRO y LLA en la Ciudad de Buenos Aires se proyecta sobre la provincia de Buenos Aires. Mauricio Macri habilitó a Diego Santilli para que comience a moverse como candidato del PRO en la provincia de Buenos Aires. Esos movimientos fueron casi nulos. El exprecandidato a gobernador tiene volumen electoral propio y mide sus pasos antes de sumarse de manera explícita al conflicto que Macri sostiene ante Milei con proyección bonaerense. "Yo le respondo a mi electorado", es la frase con la que Santilli resiste sumergirse en la guerra electoral entre el PRO y LLA.
Si el escenario de ruptura se concreta también en territorio bonaerense, y Santilli no acepta el desafío de encabezar la boleta PRO, Macri tiene un plan B. Un intendente de la provincia de Buenos Aires con aspiraciones de ser gobernador. Se trata de Guillermo Montenegro, jefe comunal de General Pueyrredón. "En provincia de Buenos Aires vamos a armar un frente con la UCR y con sectores del peronismo no kirchnerista", adelantan desde el macrismo. Una eventual fractura bonaerense que beneficia a Axel Kicillof quien en 2023 ganó la gobernación a partir de la división del electorado opositor entre Néstor Grindetti (PRO) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza).
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.