
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se mostró confiado en que el país tendrá un boom de las exportaciones.
Economía11 de febrero de 2025El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que “la Argentina va a tener un aumento muy significativo en su oferta de dólares”. El funcionario se mostró confiado en el impulso de las exportaciones y la estabilización de la economía.
“Cuando una economía tiene un boom de su capacidad exportadora, es una economía que genera más dólares y, en consecuencia, el valor del dólar cae”, señaló el ecomomista.
Según Sturzenegger, la Argentina “está en el comienzo de un boom de energía que, si se consolida la estabilidad económica, va a estar acompañado de un boom en la miniería”. En este contexto, se mostró confiado en que el país tendrá una “abundancia de dólares por las buenas razones, con salarios más altos en dólares”.
Con respecto al dólar, consideró que “el debate sobre si está atrasado es muy prematuro”.
“El Gobierno tiene que demostrar que va a sostener este superávit fiscal, que es la tarea de toods los días, la motosierra, la agenda de desregulación que nos va a permitir seguir con este boom de exportaciones”, afirmó.
Y agregó: “Así como fue prematuro decir ‘la inflación no va a bajar’, ‘la economía no se va a recuprar’ o ‘la pobreza no va a bajar’, es prematuro decir que hay un problema con el tipo de cambio. La Argentina después de decenas de años tiene superávit y se está dando un shock productivo en materia de exportaciones”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.