
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Referentes tech expresaron su malestar por el episodio que protagonizó el Presidente al fomentar la compra de un token que generó grandes pérdidas a los usuarios que lo adquirieron.
Economía17 de febrero de 2025El sector cripto en la Argentina está dolido por la polémica promoción de una supuestamente nueva criptomoneda que hizo el presidente Javier Milei este viernes. A través de sus redes sociales, el mandatario promovió un supuesto proyecto de fondeo a partir de un token basado en la red blockchain de Solana.
El activo digital, llamado Libra, se había creado poco antes de la publicación del mandatario y estaba listado en el exchange cripto descentralizado Jupiter. El posteo de Milei alcanzó para que su valor pasara de US$0,13 a un pico de US$4,56, en solamente media hora. Tras la astronómica suba, los primeros tenedores del token empezaron a vender sus Libra para hacerse de la ganancia y los creadores retiraron sus fondos de liquidez. Allí arrancó el desplome, que llevó el precio a caer hasta los US$0,13 nuevamente.
En público y en privado, los referentes de la industria cripto local expresaron su malestar por el episodio, que vuelve a asociar al sector con las estafas. El diagnóstico general es que se trató, precisamente, de una modalidad llamada rug pull en donde se “infla” el valor de un token para luego venderlo. Una de las formas de hacer crecer su valor es, precisamente, usar la influencia de alguien reconocido -como Milei- para promocionarlo.
“Es una estafa muy común, en donde los desarrolladores detrás de un proyecto cripto lanzan un token y lo vuelven muy atractivo para los inversores, solo para más tarde, cuando los usuarios han tomado confianza en el mismo, robar la liquidez del proyecto y desaparecer, desplomando el valor de dicho token”, explica el blog de Bitso, una de las principales billeteras cripto que opera en la Argentina.
Y agrega: “Para llevarlo a cabo, los estafadores utilizan todos sus recursos en la publicidad y promoción del token. De esta forma, captan la atención de los inversores y cuando el proyecto logra consolidarse, se roban todos los fondos de los usuarios, dejando sin liquidez al proyecto, y por ende, a los inversores con criptos sin valor”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.