
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Javier Milei recibió el guiño que estaba esperando de Donald Trump por el acuerdo de libre comercio.
Economía05 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
Mientras reparte amenazas y aranceles para socios y enemigos ideológicos como China, el presidente estadounidense le tendió la mano y se mostró dispuesto a firmar un tratado de libre comercio con la Argentina libertaria.
“Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca cuando lo consultaron sobre la posibilidad de un tratado conjunto.
Esa breve declaración de Trump se convirtió en el espaldarazo que necesitaba el gobierno argentino para empezar a definir cómo avanzar en su ambicioso objetivo de firmar una asociación comercial con Washington. Ahora, Milei deberá definir qué hará con el Mercosur, cuyos estatutos prohíben suscribir este tipo de tratados por fuera del bloque.
El Mercosur gira a la izquierda
Desde que Javier Milei amenazó con patear el tablero del Mercosur para buscar asociarse en forma unilateral con los Estados Unidos, los gobiernos de los tres socios históricos del bloque se desmarcaron de la posición argentina y defendieron la continuidad del mercado común.
La Casa Rosada se prepara para un nuevo escenario político en la región y actúa en consecuencia. La llegada de Yamandú Orsi al poder en Uruguay inclinó el pacto regional hacia la izquierda, con un núcleo duro progresista liderado por su enemigo ideológico, Luiz Inacio Lula da Silva.
Milei no tuvo un vínculo estrecho con el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, cercano a su idea de flexibilizar el tratado. De hecho, ambos mantuvieron una fría distancia por las notorias diferencias de estilo que los separan. Pero ahora el presidente argentino eligió profundizar las discrepancias con el nuevo gobierno del Frente Amplio. El presidente no solo se ausentó de la toma de posesión de Orsi, sino que además envió una delegación de segundo nivel a la jura.
Milei se excusó por su asistencia al Congreso, donde habló el sábado a la noche en la apertura de las sesiones ordinarias. Pero en Montevideo son conscientes de que si hubiera querido ir, tenía una amplia franja horaria a su favor. La ceremonia de jura fue al mediodía. La capital uruguaya queda a menos de una hora de vuelo.
Finalmente, a la asunción asistieron Natalia Gunski, directora de América del Sur de la cancillería argentina, y el embajador Alan Beraud, representante permanente de Argentina ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración.
Un día después, la réplica del presidente uruguayo a la amenaza de Milei de salir del Mercosur se recostó precisamente en su objetivo de defender el bloque regional. “El compromiso es avanzar sin que el Mercosur sea un freno”, afirmó Orsi.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.