
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Javier Milei recibió el guiño que estaba esperando de Donald Trump por el acuerdo de libre comercio.
Economía05 de marzo de 2025Mientras reparte amenazas y aranceles para socios y enemigos ideológicos como China, el presidente estadounidense le tendió la mano y se mostró dispuesto a firmar un tratado de libre comercio con la Argentina libertaria.
“Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca cuando lo consultaron sobre la posibilidad de un tratado conjunto.
Esa breve declaración de Trump se convirtió en el espaldarazo que necesitaba el gobierno argentino para empezar a definir cómo avanzar en su ambicioso objetivo de firmar una asociación comercial con Washington. Ahora, Milei deberá definir qué hará con el Mercosur, cuyos estatutos prohíben suscribir este tipo de tratados por fuera del bloque.
El Mercosur gira a la izquierda
Desde que Javier Milei amenazó con patear el tablero del Mercosur para buscar asociarse en forma unilateral con los Estados Unidos, los gobiernos de los tres socios históricos del bloque se desmarcaron de la posición argentina y defendieron la continuidad del mercado común.
La Casa Rosada se prepara para un nuevo escenario político en la región y actúa en consecuencia. La llegada de Yamandú Orsi al poder en Uruguay inclinó el pacto regional hacia la izquierda, con un núcleo duro progresista liderado por su enemigo ideológico, Luiz Inacio Lula da Silva.
Milei no tuvo un vínculo estrecho con el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, cercano a su idea de flexibilizar el tratado. De hecho, ambos mantuvieron una fría distancia por las notorias diferencias de estilo que los separan. Pero ahora el presidente argentino eligió profundizar las discrepancias con el nuevo gobierno del Frente Amplio. El presidente no solo se ausentó de la toma de posesión de Orsi, sino que además envió una delegación de segundo nivel a la jura.
Milei se excusó por su asistencia al Congreso, donde habló el sábado a la noche en la apertura de las sesiones ordinarias. Pero en Montevideo son conscientes de que si hubiera querido ir, tenía una amplia franja horaria a su favor. La ceremonia de jura fue al mediodía. La capital uruguaya queda a menos de una hora de vuelo.
Finalmente, a la asunción asistieron Natalia Gunski, directora de América del Sur de la cancillería argentina, y el embajador Alan Beraud, representante permanente de Argentina ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración.
Un día después, la réplica del presidente uruguayo a la amenaza de Milei de salir del Mercosur se recostó precisamente en su objetivo de defender el bloque regional. “El compromiso es avanzar sin que el Mercosur sea un freno”, afirmó Orsi.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".