
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Desde Beijing le respondieron a la Casa Blanca y anunciaron gravámenes suplementarios de 10% y 15% sobre productos alimentarios.
Mundo05 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
Escalada en la guerra comercial: el presidente estadounidense, Donald Trump, subió a 20% los aranceles a China, que ya anunció una dura réplica. Además, comenzarán a regir los aranceles de 25% a las importaciones desde sus vecinos Canadá y México.
El magnate republicano declaró a periodistas que “no hay margen” de maniobra para evitar los aranceles que impuso inicialmente el 3 de febrero, antes de pausarlos por un mes en busca de soluciones a los problemas migratorios y la entrada de drogas en Estados Unidos. “Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles y otras cosas en Estados Unidos”, dijo.
Canadá y México son socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC, pero aunque se esforzaron en complacer las exigencias de Trump en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de droga, el republicano está descontento y no perdonó. Se estima que los aranceles tendrán un impacto de más de 918.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses desde ambos países.
Guerra comercial: China replica con aranceles a productos de EE.UU. y promete luchar “hasta el final”
Trump subió también a 20% los aranceles adicionales a China, fijados inicialmente en el 10%. Beijing respondió de inmediato y anunció que impondrá gravámenes suplementarios de 10% y el 15% a varias importaciones alimentarias desde Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo, además de ampliar los controles a la actividad comercial de empresas estadounidenses clave.
“Si Estados Unidos (...) persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final”, afirmó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
“Me gustaría reiterar que el pueblo chino nunca tuvo miedo del mal, no cree en fantasmas y nunca fue intimidado”, dijo Lin.
China es un importante importador de productos agrícolas estadounidenses, pero sus compras disminuyeron luego de la guerra comercial iniciada por Trump en su primer mandato, aunque después se recuperaron. En 2024, China importó productos agrícolas estadounidenses por valor de 24.700 millones de dólares, el 14% de sus 176.000 millones en exportaciones agrícolas. México fue el mayor importador de productos agrícolas estadounidenses, seguido por Canadá.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.