
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El texto será publicado en el Boletín Oficial y desde ese momento entrará en vigencia.
Economía11 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
El Gobierno firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para autorizar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con lo que explicó el Ejecutivo, el entendimiento con el organismo multilateral de crédito será para cancelar deuda existente con el Banco Central y reducir la deuda pública. El texto será publicado en el Boletín Oficial.
Horas antes de su publicación, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, había anticipado que ya estaban cerrados los montos, que implican nuevos fondos y que no habrá una devaluación. En el mercado advirtieron que lo que resta definir es el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque nadie espera que se levante el cepo al dólar en el corto plazo.
La firma del decreto estaba pedida para el viernes a la noche y se atrasó por una revisión técnica. El texto pasó por los equipos técnicos del ministro de Economía; de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal; y del secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo.
Qué dice el DNU que firmó Milei para habilitar el acuerdo con el FMI
De acuerdo al documento, el decreto consta de cinco artículos en el que Milei aprueba las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo que tendrán un plazo de amortización de 10 años.
En el primer punto, detalla que los fondos serán destinados a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del BCRA y “a las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo”.
El 2° indica que el Poder Ejecutivo, en uso de sus facultades, “suscribirá los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 1°, pudiendo delegar esas atribuciones en el Ministerio de Economía”. En tanto, el artículo 3° confirma que el decreto entra en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y luego envia el decreto a la Comisión Bicameral del Congreso para que sea ratificado.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.