
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El texto será publicado en el Boletín Oficial y desde ese momento entrará en vigencia.
Economía11 de marzo de 2025El Gobierno firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para autorizar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con lo que explicó el Ejecutivo, el entendimiento con el organismo multilateral de crédito será para cancelar deuda existente con el Banco Central y reducir la deuda pública. El texto será publicado en el Boletín Oficial.
Horas antes de su publicación, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, había anticipado que ya estaban cerrados los montos, que implican nuevos fondos y que no habrá una devaluación. En el mercado advirtieron que lo que resta definir es el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque nadie espera que se levante el cepo al dólar en el corto plazo.
La firma del decreto estaba pedida para el viernes a la noche y se atrasó por una revisión técnica. El texto pasó por los equipos técnicos del ministro de Economía; de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal; y del secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo.
Qué dice el DNU que firmó Milei para habilitar el acuerdo con el FMI
De acuerdo al documento, el decreto consta de cinco artículos en el que Milei aprueba las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo que tendrán un plazo de amortización de 10 años.
En el primer punto, detalla que los fondos serán destinados a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del BCRA y “a las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo”.
El 2° indica que el Poder Ejecutivo, en uso de sus facultades, “suscribirá los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 1°, pudiendo delegar esas atribuciones en el Ministerio de Economía”. En tanto, el artículo 3° confirma que el decreto entra en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y luego envia el decreto a la Comisión Bicameral del Congreso para que sea ratificado.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.