
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El decreto que habilita el acuerdo con el FMI ya fue publicado y ahora el Congreso debe iniciar su trámite. Sin embargo, el proceso parlamentario no es inmediato y el DNU seguirá vigente salvo que ambas cámaras lo rechacen, algo poco probable en el actual contexto político.
Economía11 de marzo de 2025
Luis Puló
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilitó el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya fue publicado en el Boletín Oficial. Ahora, el Congreso debe esperar la llegada formal del decreto para iniciar el trámite legislativo. Sin embargo, esto no será inmediato. La normativa establece que el Jefe de Gabinete tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar el texto en mesa de entradas del Parlamento.
Este procedimiento está contemplado en la Ley 26.122, sancionada en julio de 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, por iniciativa de la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner.
El rol de la Comisión Bicameral
Una vez ingresado el decreto, se activa la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, conocida como la "Comisión de los DNU". Este organismo está compuesto por ocho senadores y ocho diputados y su función es determinar si el decreto cumple con los criterios de "necesidad y urgencia".
Para que el DNU obtenga dictamen en la comisión, se necesitan nueve firmas. Hoy, el oficialismo cuenta solo con dos representantes en ese ámbito, por lo que dependería de sus aliados para alcanzar ese número, aunque no sería sencillo.
De todos modos, el dictamen de esta comisión no es vinculante. La legislación vigente establece que pasados 10 días hábiles desde el ingreso del decreto, ambas cámaras pueden tratarlo de oficio, sin necesidad de dictamen previo.
Qué puede pasar en Diputados y el Senado
A diferencia de una ley común, no hay cámara de origen y cámara revisora. Tanto Diputados como el Senado pueden tratar el DNU en simultáneo, sin necesidad de esperar el visto bueno de la otra.
Si una sola de las cámaras aprueba el decreto, este queda vigente de forma definitiva, salvo que una futura ley lo derogue. Si una cámara decide no tratarlo, el DNU sigue vigente hasta que la otra se pronuncie.
El decreto solo pierde vigencia si ambas cámaras lo rechazan.
Un escenario altamente improbable en la actual composición del Congreso. Sin embargo, en política, los alineamientos pueden cambiar en cualquier momento.
Así, mientras el trámite parlamentario sigue su curso, el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI sin mayores obstáculos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.