
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El decreto que habilita el acuerdo con el FMI ya fue publicado y ahora el Congreso debe iniciar su trámite. Sin embargo, el proceso parlamentario no es inmediato y el DNU seguirá vigente salvo que ambas cámaras lo rechacen, algo poco probable en el actual contexto político.
Economía11 de marzo de 2025El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilitó el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya fue publicado en el Boletín Oficial. Ahora, el Congreso debe esperar la llegada formal del decreto para iniciar el trámite legislativo. Sin embargo, esto no será inmediato. La normativa establece que el Jefe de Gabinete tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar el texto en mesa de entradas del Parlamento.
Este procedimiento está contemplado en la Ley 26.122, sancionada en julio de 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, por iniciativa de la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner.
El rol de la Comisión Bicameral
Una vez ingresado el decreto, se activa la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, conocida como la "Comisión de los DNU". Este organismo está compuesto por ocho senadores y ocho diputados y su función es determinar si el decreto cumple con los criterios de "necesidad y urgencia".
Para que el DNU obtenga dictamen en la comisión, se necesitan nueve firmas. Hoy, el oficialismo cuenta solo con dos representantes en ese ámbito, por lo que dependería de sus aliados para alcanzar ese número, aunque no sería sencillo.
De todos modos, el dictamen de esta comisión no es vinculante. La legislación vigente establece que pasados 10 días hábiles desde el ingreso del decreto, ambas cámaras pueden tratarlo de oficio, sin necesidad de dictamen previo.
Qué puede pasar en Diputados y el Senado
A diferencia de una ley común, no hay cámara de origen y cámara revisora. Tanto Diputados como el Senado pueden tratar el DNU en simultáneo, sin necesidad de esperar el visto bueno de la otra.
Si una sola de las cámaras aprueba el decreto, este queda vigente de forma definitiva, salvo que una futura ley lo derogue. Si una cámara decide no tratarlo, el DNU sigue vigente hasta que la otra se pronuncie.
El decreto solo pierde vigencia si ambas cámaras lo rechazan.
Un escenario altamente improbable en la actual composición del Congreso. Sin embargo, en política, los alineamientos pueden cambiar en cualquier momento.
Así, mientras el trámite parlamentario sigue su curso, el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI sin mayores obstáculos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.