
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Nacionales28 de marzo de 2025El Gobierno dispuso a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que los funcionarios responsables de distintas áreas podrán recibir unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de personal en sus respectivas dependencias. La medida generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que convocó a un paro y movilización.
La normativa establece que las unidades retributivas adicionales se asignarán previa intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto.
Según fuentes oficiales, la disposición forma parte de la estrategia de racionalización del gasto público y busca incentivar la eficiencia en la administración de los recursos estatales. "Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre esos objetivos está el ajuste", señalaron desde el Ejecutivo.
El gremio ATE manifestó su rechazo a la medida, considerándola "una decisión escandalosa" y denunció que se trata de "un incentivo económico para el despido de trabajadores". En este contexto, el sindicato ratificó una huelga sectorial con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales. ATE también exige la renovación automática de estos acuerdos y la reapertura de paritarias, señalando que los salarios han quedado rezagados frente a la inflación. Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aún no se pronunció sobre la normativa, aunque ya anunció su adhesión al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.