
El Gobierno convocó a gobernadores para debatir las reformas
Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.


El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Nacionales28 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
El Gobierno dispuso a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que los funcionarios responsables de distintas áreas podrán recibir unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de personal en sus respectivas dependencias. La medida generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que convocó a un paro y movilización.
La normativa establece que las unidades retributivas adicionales se asignarán previa intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto.
Según fuentes oficiales, la disposición forma parte de la estrategia de racionalización del gasto público y busca incentivar la eficiencia en la administración de los recursos estatales. "Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre esos objetivos está el ajuste", señalaron desde el Ejecutivo.
El gremio ATE manifestó su rechazo a la medida, considerándola "una decisión escandalosa" y denunció que se trata de "un incentivo económico para el despido de trabajadores". En este contexto, el sindicato ratificó una huelga sectorial con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales. ATE también exige la renovación automática de estos acuerdos y la reapertura de paritarias, señalando que los salarios han quedado rezagados frente a la inflación. Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aún no se pronunció sobre la normativa, aunque ya anunció su adhesión al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.