
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores.
Economía24 de abril de 2025Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de carne bovina argentina registraron una caída drástica, con una baja del 28% en volumen y del 7,5% en valor respecto al mismo período del año pasado.
Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), se embarcaron 142.500 toneladas por un valor total de 694,4 millones de dólares, frente a las 195.400 toneladas y 735,7 millones de dólares de 2024.
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de los principales es el alto peso de la materia prima en los costos totales, que representa entre el 82% y el 85% del precio de venta. A esto se suman las retenciones del 6,75% aplicadas a la mayoría de los cortes exportables, que deterioran aún más los márgenes.
China, el principal destino de la carne argentina con el 65,1% de participación, redujo significativamente sus compras en este inicio de año. En marzo, el precio promedio de exportación hacia ese país se ubicó en u$s4.191 por tonelada, un 29% menos que el pico de u$s5.900 registrado en mayo de 2022. La caída se explica por una combinación de factores: desaceleración económica tras el Año Nuevo Lunar, elevados niveles de stock interno y menor demanda general.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
La demanda se concentra mayoritariamente para abril y mayo. Algunos buscan vuelos para llegar al Vaticano para el funeral.
Los jefes de bloque de la Cámara baja acordaron reprogramar la agenda de esta semana y convocaron a una sesión en homenaje a Jorge Bergoglio.
El hecho ocurrió el pasado sábado en calle Mariano Saravia. El CIF constató las lesiones provocadas al damnificado.
La 49° edición de la Feria Internacional del Libro contará con la participación de la Provincia en La Rural, con una propuesta cultural variada, con más de 200 escritores y actividades para todos.
En el mes de la zamba, la ciudad se prepara para vivir una tarde a puro ritmo y tradición. El sábado 26, desde las 16 hs, la plaza de barrio La Paz, en zona sudeste, se transformará en una pista de baile gigante.
La Municipalidad ofrece más de 20 cursos de formación y capacitación. La UPATECO dicatará dos tecnicaturas y cursos de idiomas.