El tiempo - Tutiempo.net



Nuevo golpe al bolsillo: octubre llega aumentos clave

Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.

Economía30 de septiembre de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
billetera

El décimo mes del año llega con aumentos en alquileres, colegios privados, prepagas y transporte, que suman presión sobre el índice de precios al consumidor que mide el INDEC. Los incrementos comenzarán a regir desde este miércoles y afectarán distintos sectores esenciales para el gasto familiar.

Alquileres
Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos.

Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE).

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga confirmaron los aumentos en su diferentes planes para octubre. En líneas generales, los incrementos se ubicaron entre el 1,1% y el 2,4%, según la compañía, la región del país, la edad del usuario, etc.

En un año de transformaciones para el mercado de salud - y a raíz de la Resolución Nº645/2025 publicada el pasado mayo - las prepagas deben poner a disposición los valores de las cuotas de los planes de salud declarados por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP). En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud pone a disposición la información en su web oficial.

Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en CABA aumentarán 2,1% en octubre.

Boleto de colectivos en PBA
En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo se incrementa 3,9%.

Cable y telefonía
Las empresas de telecomunicaciones anticiparon un ajuste de hasta 3% según el servicio y operadora, que regirá desde los primeros días de octubre.

Combustibles y tarifas de luz y gas
Se estima un incremento parcial del impuesto a los combustibles líquidos, que impactará en el precio del litro de nafta y gasoil.

Las petroleras aplicaron subas de hasta 7% según zona y demanda, mientras que la Legislatura de Buenos Aires debate un proyecto que obligaría a informar los incrementos entre 48 y 72 horas de aplicarlos.

Te puede interesar
Lo más visto
economia-pan1

Clausuraron una conocida panificadora en el macrocentro

Guadalupe Montero
Salta29 de septiembre de 2025

La empresa se ubica en ruta 9 km, altura 1500. La misma había sido advertida en abril pero hasta la fecha no cumplimentó con lo requerido y continuó sin el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal (CAAM).