
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Anoche acreedores confirmaron el apoyo a la propuesta modificada y ahora se espera cerrar la reestructuración el 4 de septiembre.
Economía18 de agosto de 2020La presentación de la nueva oferta acordada con los acreedores el 4 de agosto último, en el marco del proceso de reestructuración de deuda, por US$ 66.137 millones fue ante el órgano de contralor bursátil de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).
El Gobierno Nacional presentó ayer ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) una enmienda a la oferta presentada el 5 de julio, en línea con las modificaciones acordadas con los acreedores, para cerrar el proceso de reestructuración de deuda por US$ 66.137 millones.
La enmienda llega horas después de su oficialización a través del Boletín Oficial y plantea una extensión de cuatro días -hasta el 28 de agosto- para su aceptación respecto de la original, aunque mantiene la liquidación de los nuevos bonos para el 4 de septiembre.
Se trata del último paso formal antes del cierre de adhesiones a la oferta que, según el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, se espera tenga "una aceptación muy alta" dado el apoyo que cosechó entre los principales grupos de acreedores extranjeros y la mayoría de los tenedores locales.
En la víspera, a través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía anunció los términos y condiciones mejorados de su invitación que, principalmente, incluyen el cambio en las fechas de pago de capital e interés sobre los nuevos bonos que serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre de cada año.
La revisión, aseguró Economía, se hizo para también enmendar las fechas de pago de los nuevos bonos que serán entregados como compensación por intereses devengados y como compensación por consentimiento adicional, que comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
Los cambios responden a las intensas negociaciones entre el Gobierno y los grupos de acreedores que, el pasado 4 de agosto, llegaron a un punto final con un acuerdo sobre las cláusulas legales y el Valor Presente Neto (VPN) de US$ 54,8 por cada 100.
"La República y representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, del Comité de Acreedores de Argentina y del Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores importantes llegaron a un acuerdo que les permitiría a los miembros de los grupos acreedores y dichos otros tenedores respaldar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y le otorgaría a la República un importante alivio de deuda", señaló Economía en el comunicado.
Nuevas retenciones
El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José De Mendiguren, anticipó que el plan del campo para generar US$ 100.000 millones en un año, se plasmará en un proyecto de ley que incluirá "retenciones diferenciales". De Mendiguren anunció que "está por llegar al Congreso un proyecto de ley extraordinario de integración agroindustrial, donde llegaríamos a un millón de exportaciones".
En este sentido, el extitular de la UIA aseguró que "va a haber retenciones diferenciales, a partir de tal grado de producción se puede ir bajando en parte proporcional parte de las retenciones", y manifestó que "la estabilidad fiscal está en el proyecto también, se está debatiendo". En diálogo con FM La Patriada, declaró: "Estamos trabajando con todas las cámaras agroindustriales".
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.