
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Anoche acreedores confirmaron el apoyo a la propuesta modificada y ahora se espera cerrar la reestructuración el 4 de septiembre.
Economía18 de agosto de 2020
La presentación de la nueva oferta acordada con los acreedores el 4 de agosto último, en el marco del proceso de reestructuración de deuda, por US$ 66.137 millones fue ante el órgano de contralor bursátil de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).
El Gobierno Nacional presentó ayer ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) una enmienda a la oferta presentada el 5 de julio, en línea con las modificaciones acordadas con los acreedores, para cerrar el proceso de reestructuración de deuda por US$ 66.137 millones.
La enmienda llega horas después de su oficialización a través del Boletín Oficial y plantea una extensión de cuatro días -hasta el 28 de agosto- para su aceptación respecto de la original, aunque mantiene la liquidación de los nuevos bonos para el 4 de septiembre.
Se trata del último paso formal antes del cierre de adhesiones a la oferta que, según el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, se espera tenga "una aceptación muy alta" dado el apoyo que cosechó entre los principales grupos de acreedores extranjeros y la mayoría de los tenedores locales.
En la víspera, a través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía anunció los términos y condiciones mejorados de su invitación que, principalmente, incluyen el cambio en las fechas de pago de capital e interés sobre los nuevos bonos que serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre de cada año.
La revisión, aseguró Economía, se hizo para también enmendar las fechas de pago de los nuevos bonos que serán entregados como compensación por intereses devengados y como compensación por consentimiento adicional, que comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
Los cambios responden a las intensas negociaciones entre el Gobierno y los grupos de acreedores que, el pasado 4 de agosto, llegaron a un punto final con un acuerdo sobre las cláusulas legales y el Valor Presente Neto (VPN) de US$ 54,8 por cada 100.
"La República y representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, del Comité de Acreedores de Argentina y del Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores importantes llegaron a un acuerdo que les permitiría a los miembros de los grupos acreedores y dichos otros tenedores respaldar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y le otorgaría a la República un importante alivio de deuda", señaló Economía en el comunicado.
Nuevas retenciones
El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José De Mendiguren, anticipó que el plan del campo para generar US$ 100.000 millones en un año, se plasmará en un proyecto de ley que incluirá "retenciones diferenciales". De Mendiguren anunció que "está por llegar al Congreso un proyecto de ley extraordinario de integración agroindustrial, donde llegaríamos a un millón de exportaciones".
En este sentido, el extitular de la UIA aseguró que "va a haber retenciones diferenciales, a partir de tal grado de producción se puede ir bajando en parte proporcional parte de las retenciones", y manifestó que "la estabilidad fiscal está en el proyecto también, se está debatiendo". En diálogo con FM La Patriada, declaró: "Estamos trabajando con todas las cámaras agroindustriales".

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.