
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
Advirtieron sobre el riesgo de recurrir a conjueces. El Gobierno ya aseguró que no es una prioridad sumar cortesanos.
Nacionales29 de mayo de 2025Mientras el Senado comenzó la discusión sobre un eventual aumento del número de integrantes de la Corte Suprema, en la Cámara de Diputados se dio un nuevo paso hacia la modificación de la ley que regula la Auditoría General de la Nación (AGN).
La senadora Alejandra Vigo (Provincias Unidas), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, dio inicio al debate anticipando una discusión extensa, con la exposición de los autores de los distintos proyectos, la convocatoria a especialistas y la participación del Gobierno nacional. En paralelo, La Libertad Avanza definió una estrategia para dilatar el tratamiento del tema.
Durante el plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, la oposición manifestó su intención de avanzar en la reforma de la Corte Suprema, con el objetivo de ampliar su número de integrantes y garantizar la paridad de género. Uno de los proyectos fue presentado por el senador salteño Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), aliado del oficialismo, quien solicitó el tratamiento del tema ante la posibilidad de que la Corte designe conjueces.
Según Romero, esto podría generar inconvenientes como “el aumento o dilación de las soluciones, y lo que es más grave, la posibilidad de que se altere la jurisprudencia histórica de la Corte”.
En la misma línea, Juan Carlos Pagotto, referente libertario y presidente de la Comisión de Justicia, pidió “escuchar todas las voces y traer expertos”. Por su parte, Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista en el Senado, mantuvo reuniones periódicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo. A partir de estos encuentros, surgió la postura oficialista de habilitar el debate, pero con un enfoque amplio y participativo.
Este nuevo impulso se da luego del fracaso de la sesión del pasado 4 de abril, cuando el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de los candidatos propuestos por el Ejecutivo para integrar la Corte: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
32 participantes recibieron su certificado de finalización del Programa de Formación de Guías de Sitio de Naturaleza de San Lorenzo, en lo que constituye la tercera edición de este curso estratégico para la cadena de valor del turismo local.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
El operativo se realizará el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de 8 a 19 hs.