
Tensión en el PJ: se endurece la interna de Kicillof con Máximo Kirchner
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Advirtieron sobre el riesgo de recurrir a conjueces. El Gobierno ya aseguró que no es una prioridad sumar cortesanos.
Nacionales29 de mayo de 2025Mientras el Senado comenzó la discusión sobre un eventual aumento del número de integrantes de la Corte Suprema, en la Cámara de Diputados se dio un nuevo paso hacia la modificación de la ley que regula la Auditoría General de la Nación (AGN).
La senadora Alejandra Vigo (Provincias Unidas), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, dio inicio al debate anticipando una discusión extensa, con la exposición de los autores de los distintos proyectos, la convocatoria a especialistas y la participación del Gobierno nacional. En paralelo, La Libertad Avanza definió una estrategia para dilatar el tratamiento del tema.
Durante el plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, la oposición manifestó su intención de avanzar en la reforma de la Corte Suprema, con el objetivo de ampliar su número de integrantes y garantizar la paridad de género. Uno de los proyectos fue presentado por el senador salteño Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), aliado del oficialismo, quien solicitó el tratamiento del tema ante la posibilidad de que la Corte designe conjueces.
Según Romero, esto podría generar inconvenientes como “el aumento o dilación de las soluciones, y lo que es más grave, la posibilidad de que se altere la jurisprudencia histórica de la Corte”.
En la misma línea, Juan Carlos Pagotto, referente libertario y presidente de la Comisión de Justicia, pidió “escuchar todas las voces y traer expertos”. Por su parte, Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista en el Senado, mantuvo reuniones periódicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo. A partir de estos encuentros, surgió la postura oficialista de habilitar el debate, pero con un enfoque amplio y participativo.
Este nuevo impulso se da luego del fracaso de la sesión del pasado 4 de abril, cuando el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de los candidatos propuestos por el Ejecutivo para integrar la Corte: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
El gobernador bonaerense estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown.
En La Libertad Avanza analizan de qué manera presentar al Presidente en la provincia de Buenos Aires.
El servicio llamado “Extra Cash” ya está disponible en las cajas de la sede municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Los vecinos podrán retirar hasta $170.000 en efectivo.
Se trata de un terreno que se encuentra cubierto de malezas y que es utilizado para arrojar residuos y basura. El propietario ya había sido notificado.
Son más de 10 cursos totalmente gratuitos destinado a jóvenes y adultos de San Lorenzo y otros municipios.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.