
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El tratamiento de los proyectos para recomponer jubilaciones y prestaciones por discapacidad genera incomodidad entre los inversores porque pueden atentar contra el equilibrio fiscal.
Economía05 de junio de 2025En medio del debate en el Congreso, las acciones argentinas en Wall Street cayeron más de 7%. El tratamiento de los proyectos para recomponer jubilaciones y prestaciones por discapacidad genera incomodidad entre los inversores porque pueden atentar contra el equilibrio fiscal.
Los papeles locales que más bajas registrarin fueron BBVA, Banco Macro y Banco Supervielle, los tres con -7,3%. Le siguen los títulos de Pampa Energía (-6,6%) y Edenor (-5,9%).
Los bonos en dólares operaron en rojo. Las principales caídas las registró el Global 2029 (-0,7%), el Global 2046 (-0,5%), y el Global 2041 (-0,4%). Por su parte, el S&P Merval perdió 3,5% en pesos, el retroceso más importante desde principios de abril, y el riesgo país se mantuvo arriba de los 600 puntos.
La Cámara de Diputados comenzó este martes el debate de una serie de dictámenes, entre los que se encuentran proyectos vinculados al aumento de las jubilaciones, un reemplazo de la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad.
La oposición había pedido la sesión y hasta último momento había dudas sobre si habría sesión. Finalmente, con 131 diputados presentes, logró el quorum. Algo que no había conseguido el 21 de mayo cuando querían tratar los mismos temas.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.