
A Javier Milei no le cierran los números en Diputados
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
El pampeano Sergio Ziliotto y el salteño Gustavo Sáenz afirmaron que no quieren perjudicar al Gobierno con sus reclamos de dinero.
Nacionales15 de julio de 2025Los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Salta, Gustavo Sáenz, volvieron a reclamar un canal de diálogo con la Casa Rosada en medio del conflicto por el reparto de fondos a las provincias y los cruces por la votación del último miércoles en el Senado.
Ambos cuestionaron las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno”, y remarcaron la importancia de alcanzar un entendimiento que garantice la estabilidad institucional y el funcionamiento de las provincias.
“No buscamos que caiga el Gobierno. Si ese fuera el objetivo, no estaríamos actuando como lo hacemos”, sostuvo Ziliotto en diálogo con radio Mitre. Según explicó, el planteo conjunto de los 24 gobernadores tiene como fin recuperar recursos que, aseguran, han dejado de recibir por parte del Estado nacional.
“Analizamos las finanzas provinciales y encontramos un panorama común: una fuerte caída en los ingresos por transferencias y por el bajísimo nivel de actividad económica”, detalló.
El mandatario pampeano subrayó que la propuesta elevada al Ejecutivo nacional pretende respetar el equilibrio fiscal alcanzado durante esta gestión. “La idea es avanzar hacia un acuerdo institucional entre Nación y provincias. Incluso el propio Gobierno nos advertía sobre los efectos de ciertas medidas hacia el exterior. Por eso planteamos un marco ordenado, responsable”, añadió.
Consultado sobre las acusaciones del Presidente, quien aseguró que los gobernadores quieren “romper todo”, Ziliotto fue enfático: “Es lo más alejado de la realidad. Si no, no estaríamos todos los gobernadores juntos peleando por algo que nos corresponde. Más allá de las diferencias políticas, la realidad nos obligó a unirnos”.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.