
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
Economía15 de julio de 2025La inflación de junio en la Argentina fue de 1,6% y el país quedó en tercer lugar en el ranking entre los países de América Latina con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual. En lo que va del año, los precios acumularon una suba de 15,1%. En los últimos 12 meses, en tanto, el indicador totalizó 39,6%, según informó el Indec. En tanto, Venezuela registró el nivel de precios mensual más alto de la región al anotar 26%.
Y le siguió Bolivia, que anotó una variación mensual de 5,21%. Inflación en América Latina: cuánto aumentaron los precios en la Argentina y el resto de la región en junio A diferencia del resto de los países de América Latina, la Argentina, Bolivia y Venezuela son los únicos que registran cifras de inflación anualizadas de dos dígitos. La Argentina anotó una variación de precios de 1,6% en junio. Desde enero, la inflación acumuló 15,1%, mientras sumó 39,6% en los últimos 12 meses.
El último dato disponible de Venezuela es de mayo, cuando registró una inflación de 18,4% en el quinto mes y lideró el ranking. No hay datos oficiales de la inflación de junio del país gobernado por Nicolás Maduro, ya que dejo de funcionar la web del Observatorio Venezolano de Finanzas. En junio, Bolivia anotó una suba de precios de 5,21%. Desde enero, el indicador arrojó una suba de 15,53% y la cifra interanual se ubicó en 23,96%. Brasil mostró una variación mensual de 0,24% y acumuló 2,99% en lo que va del año, según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del IBGE.
A nivel interanual, el indicador arrojó un alza de 5,35%. Perú registró una variación de precios mensual de 0,13% y de 1,30% en el primer semestre de 2025. A nivel interanual, el indicador sumó 1,7%. En Paraguay, el índice de precios mensual cerró en 0%. En tanto, el indicador acumuló 3% desde enero y 4% en los últimos 12 meses. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia difundió un aumento del 0,10% para los precios en junio y 3,74% desde enero. Medida de forma interanual, la cifra llegó a 4,82%. En Ecuador, la inflación registrada en junio fue de 0,06%. Desde enero, el índice de precios acumula 1,65% y medido de forma interanual, el indicador mostró una caída de 1,48%.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.