
El salario formal cayó por cuarto mes consecutivo en abril
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
Economía15 de julio de 2025La inflación de junio en la Argentina fue de 1,6% y el país quedó en tercer lugar en el ranking entre los países de América Latina con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual. En lo que va del año, los precios acumularon una suba de 15,1%. En los últimos 12 meses, en tanto, el indicador totalizó 39,6%, según informó el Indec. En tanto, Venezuela registró el nivel de precios mensual más alto de la región al anotar 26%.
Y le siguió Bolivia, que anotó una variación mensual de 5,21%. Inflación en América Latina: cuánto aumentaron los precios en la Argentina y el resto de la región en junio A diferencia del resto de los países de América Latina, la Argentina, Bolivia y Venezuela son los únicos que registran cifras de inflación anualizadas de dos dígitos. La Argentina anotó una variación de precios de 1,6% en junio. Desde enero, la inflación acumuló 15,1%, mientras sumó 39,6% en los últimos 12 meses.
El último dato disponible de Venezuela es de mayo, cuando registró una inflación de 18,4% en el quinto mes y lideró el ranking. No hay datos oficiales de la inflación de junio del país gobernado por Nicolás Maduro, ya que dejo de funcionar la web del Observatorio Venezolano de Finanzas. En junio, Bolivia anotó una suba de precios de 5,21%. Desde enero, el indicador arrojó una suba de 15,53% y la cifra interanual se ubicó en 23,96%. Brasil mostró una variación mensual de 0,24% y acumuló 2,99% en lo que va del año, según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del IBGE.
A nivel interanual, el indicador arrojó un alza de 5,35%. Perú registró una variación de precios mensual de 0,13% y de 1,30% en el primer semestre de 2025. A nivel interanual, el indicador sumó 1,7%. En Paraguay, el índice de precios mensual cerró en 0%. En tanto, el indicador acumuló 3% desde enero y 4% en los últimos 12 meses. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia difundió un aumento del 0,10% para los precios en junio y 3,74% desde enero. Medida de forma interanual, la cifra llegó a 4,82%. En Ecuador, la inflación registrada en junio fue de 0,06%. Desde enero, el índice de precios acumula 1,65% y medido de forma interanual, el indicador mostró una caída de 1,48%.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
Fueron imputados por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.
En el marco de la gira promocional por el norte argentino, Salta realizó una intervención en la vía pública en San Miguel de Tucumán.
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.