
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La capacidad para producir maíz, estatus sanitario, posición geográfica de cara al mercado asiático, tecnología, cantidad de pequeños productores porcinos y el compromiso con políticas públicas de cuidado ambiental, ponen a la Provincia en ventaja frente al mercado chino. El Gobierno Nacional estima la creación de cerca de 9.500 puestos de trabajo.
Economía20 de agosto de 2020
A partir de un encuentro organizado por el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se entrevistó con Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. El objetivo de este diálogo fue conocer los términos y condiciones de un posible acuerdo entre el Gobierno Nacional y la República de China para producir carne porcina de exportación.
El titular de la cartera productiva destacó la gran ventaja competitiva de Salta frente a otras provincias, por cinco condiciones esenciales: su capacidad para producir alimento (maíz); su estatus sanitario; su privilegiada posición geográfica, que ofrece una salida portuaria a través de Antofagasta (vía directa hacia los mercados asiáticos); el know how agropecuario y la implementación de tecnología que tiene el sector productivo; y la gran cantidad de pequeño-productores porcinos que, con asistencia técnica del Gobierno, pueden ser incluidos en el proyecto, asesorados y formalizados.
“En nuestra provincia se produce carne de cerdo siguiendo las buenas prácticas agrícolas, bajo estricto control del Programa de Operadores de la Carne, que depende de este Ministerio. Podemos garantizar el excelente estándar en el cuidado ambiental”, expuso de los Ríos.
Neme explicó que se avanza en el entramado del acuerdo, para alcanzar un Memorándum de entendimiento, en el que una de las condiciones primordiales es la asociación del capital chino con productores y cooperativas argentinos. Destacó que China es uno de los dos socios comerciales mayores de la Argentina, con favorables perspectivas de cooperación en tecnología, agricultura, infraestructura y finanzas.
El funcionario nacional subrayó que, de concretarse, este acuerdo posibilitaría la creación de cerca de 9.500 puestos, con un modo de funcionamiento sanitariamente seguro ya que se plantea sobre la base del desarrollo de 25 unidades integradas y cerradas, que comprenden plantas de elaboración de alimento, balanceado, biodigestores (generación de energía y bio fertilizantes), criadero ciclo completo, frigorífico exportador, proceso sin laguna de efluentes, oficinas del Senasa y de la Aduana.
Participó además la directora de la Unidad de Financiamiento Flavia Royón.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.