
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
Economía09 de octubre de 2025
Guadalupe Montero
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió el ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno como un ejemplo en el mundo. No obstante, advirtió que el programa necesita apoyo político para tener un éxito duradero.
En el marco de una exposición en el Milken Institute, la representante del organismo recordó los casos de países europeos que tuvieron "ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos" debido a que "lograron que la gente los acompañara".
En esa línea, sostuvo que Argentina está "dando una señal muy importante, incluso para el sector privado" al defender a capa y espada el equilibrio fiscal pero agregó que necesita legitimidad popular. Las afirmaciones se dan a días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, para las cuales el Gobierno llega con varias presuntas causas ilegales en la espalda entre sus funcionarios y dudas en el plano económico sobre la sostenibilidad del esquema cambiario.
Frente a este escenario, el equipo económico ya se encuentra hace cinco días en EEUU, buscando ultimar los detalles de una ayuda financiero. Vale recordad que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo reiteradas declaraciones en apoyo al Gobierno de Javier Milei, aunque luego puso paños fríos sobre si esto implicaba, o no, una erogación importante de dinero por parte de la gestión de Donald Trump.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada