
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Es una jornada de difusión destinada a PyMEs, cámaras empresariales, foros de intendentes y emprendedores. Podrán conocer los lineamientos de Nación dirigidos a mitigar los efectos de la pandemia y reactivar la producción.
Economía21 de agosto de 2020La Secretaría de Industria, Comercio y Empleo dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, organiza en Salta una jornada de difusión que se realizará el miércoles 26 de agosto de 11 a 12:30 a través de Zoom, en la que la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SePyME), informará los lineamientos estratégicos que lleva adelante el Gobierno Nacional con el fin de brindar asistencia a las PyMEs.
La actividad forma parte de una serie de presentaciones que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para dar a conocer cuales son las políticas implementadas para minimizar los efectos provocados por la pandemia y encaminar los procesos de reactivación productiva.
De forma virtual mediante la plataforma Zoom explicarán cuales son las acciones impulsadas para mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas, haciendo hincapié en la calidad de la gestión, la transformación digital, la capacitación y la equidad de género.
A lo largo de la jornada presentarán el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), el Programa de Crédito Fiscal, la Red de Asistencia Digital y la Plataforma Capacitar.
Durante el transcurso de la asistencia a las empresas habrá una articulación directa con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para mejorar la calidad de gestión en PyMEs en Argentina.
En la oportunidad Salta hará de anfitriona, realizando la convocatoria y moderando el encuentro.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.