
Luis Caputo se reunió con empresas británicas: "el 2026 será un año espectacular"
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.


La primera provincia en iniciar las clases, tuvo que suspender las mismas por la aparición de casos de COVID-19.
Nacionales21 de agosto de 2020
El calendario de retornos parciales activado este mes en tres provincias tuvo su primer retroceso concreto, con la decisión de San Juan de suspender por 7 días la actividad en las aulas en cuatro departamentos ante la aparición de casos de coronavirus.
Fue tras la confirmación en la noche del miércoles de cuatro contagios sin nexo epidemiológico entre ellos -luego escalaron a 35- en Caucete, que ante la sospecha de circulación viral entró en fase de estricto aislamiento. Hasta ese día, la Provincia tenía en su historial sólo 22 casos, el menor score del país.
La postal cuyana mostró en los hechos el manejo valvular -con avances y retrocesos- que le impondrá la pandemia al diagrama de regresos escalonados a las escuelas, cuyo paso a paso es consensuado entre el Ministerio de Educación nacional y los gobernadores. “Le expresé al gobernador Sergio Uñac mi respaldo en la suspensión de las clases presenciales en Caucete y municipios aledaños por los casos de COVID-19 registrados en la zona; en cada decisión priorizamos el cuidado de la salud de toda nuestra comunidad educativa”, enfatizó este jueves el ministro Nicolás Trotta, tras una reunión virtual con el mandatario. No fue el único contacto con gobernadores: entre el cierre del miércoles y este jueves Trotta encadenó un cara a cara remoto o presencial, según el caso, con el chaqueño Jorge Capitanich, el santiagueño Gerardo Zamora, el misionero Oscar Herrera Ahuad y el neuquino Omar Gutiérrez.
Las agendas giraron en torno a la continuidad pedagógica, el retorno a las escuelas cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan. y la asistencia de Nación. Pero las fotos además actuaron en los hechos como un blindaje de gestión, marcada por la búsqueda de consensos, tras el paso al costado dado por la segunda de la cartera, Adriana Puiggrós.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.