
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Los analistas lo atribuyeron al DNU que interviene el mercado de telecomunicaciones.
Economía25 de agosto de 2020
A contramano de lo que ocurre a nivel global, las acciones argentinas cayeron con fuerza en la Bolsa porteña y en Wall Street, luego de que el Gobierno decidiera intervenir el mercado de las telecomunicaciones por decreto de necesidad y urgencia.
El índice Merval de la bolsa porteña cedió 1,3% mientras que el resto de los indicadores bursátiles recuperaron posiciones. En Wall Street, los índices líderes subieron hasta 1,35% y las bolsas europeas llegaron al tramo final de las negociaciones con subas superiores a 2%.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron números en rojos, lideradas por Telecom, con una caída del 6,7%. Es la firma enlistada en la Bolsa a la que más directamente afecta el DNU publicado este sábado.
Firmas con precios regulados, como Edenor y TGS, registraban pérdidas de 5,4% y 1,1% respectivamente.
Los bancos también caían con fuerza. El BBVA Francés cedió 1,4%; el Supervielle, 3,4% y el Galicia, 0,5%, por ejemplo.
"A la incertidumbre (económica) se le suman ciertas medidas que espantan las inversiones privadas, como la declaración de servicio público y esencial de los servicios de telefonía celular, servicios de internet y televisión paga", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones.
Añadió que son medidas que impactan de lleno en las firmas de telecomunicaciones, "pero tendrán un impacto también en el mercado en general".
Los bonos cayeron entre 1,6% y 4,6% a la espera de que se concrete el canje de deuda por U$S66.000 millones, este viernes.
El riesgo país se mantuvo en los 2144 puntos básicos, un nivel apenas inferior al que había tocado antes del anuncio del acuerdo con los bonistas.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.