
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El 5 de marzo, el gobierno de Alberto Fernández formalizó en el Boletín Oficial la suba de las retenciones a la soja, del 30 al 33%, para quienes produzcan más de 1000 toneladas anuales.
Economía27 de agosto de 2020
A más de cinco meses de la medida, el ministro de Agricultura Luis Basterra dijo que el sistema de compensaciones a productores de soja de hasta 1000 toneladas anuales “está próximo a instrumentarse”.
El funcionario explicó que el incremento en las retenciones a la soja del 30% al 33% "no tuvo ningún sentido recaudatorio" debido a que la diferencia "no estaba destinada a que vaya a las arcas del Estado, sino que va a un proceso de redistribución en aquellos sistemas productivos de menor escala".
“En este sentido, hemos diseñado un mecanismo que está próximo a instrumentarse”, agregó el ministro.
Las declaraciones tienen lugar luego de que varios referentes de la mesa de enlace como Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), pidieran que se cumpla la devolución de los derechos de exportación.
En junio, los representantes de la mesa agropecuaria nacional explicaron que había tenido conversaciones sobre el tema con Basterra.
En ese momento, los dirigentes explicaron que era uno de los pedidos que tenían desde las bases ya que lo consideraban un monto importante de dinero para que el productor se puede refinanciar y seguir adelante con las campañas a futuro.
“Los productores están esperando las compensaciones porque los ayudaría a continuar con las labores, las campañas y los pagos”, afirmó Achetoni.
El sistema de segmentaciones estipula que los productores de oleaginosa de menos de 1000 toneladas anuales recibirán una compensación, con lo que la alícuota será como máximo del 30%, según la escala de producción.
Esta medida beneficiará a más de 46.000 pequeños agricultores que componen el 74% del total de los productores de soja, según consignó la agencia Télam.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.