
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El presidente cuestionó las marchas porque aumentan los casos.
Nacionales31 de agosto de 2020Con críticas a las movilizaciones contra el Gobierno durante la cuarentena por coronavirus, el presidente Alberto Fernández pidió que las protestas se hagan con otras modalidades que no provoquen aumentos de casos. Dijo que en la pandemia “no se critica con manifestaciones” y que prefiere que la gente “salga a los balcones y toque la cacerola”. Advirtió que “cada vez que hubo una marcha, 15 días después crecieron los contagios”.
Criticó a su antecesor Mauricio Macri por destacar las marchas, ya que dijo que no le parece feliz que un exmandatario “celebre la salida a la calle de la gente en plena pandemia”. El expresidente había manifestado en Twitter, en relación a la masiva marcha del 17A contra la reforma judicial: “Estoy orgulloso de que miles de argentinos hayan salido a decirle basta al miedo y al atropello”.
El Presidente advirtió que la situación por el COVID-19 en el país es “crítica” y explicó que hubiera preferido “esperar un poco más” para el funcionamiento de locales gastronómicos con mesas al aire libre en la Ciudad, a partir del lunes. Cuestionó que “le han hecho creer a la gente que el riesgo al aire libre no existe y no es así, porque el riesgo es menor pero existe”.
Explicó que el pandemia “trascendió el área metropolitana”, que es la zona con más contagios, y que “el problema hoy está en varias provincias”. Dijo que debe garantizar “que todos los argentinos tengan las camas necesarias de terapia intensiva para que puedan ser atendidos”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.