
Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La canciller boliviana, Karen Longaric, aseguró que los vínculos diplomáticos con Argentina “lamentablemente están en muy mal momento”.
Mundo02 de septiembre de 2020Bolivia denunciará ante la ONU y la OEA la “grave intromisión” de Argentina en sus asuntos internos, entre otras cosas por declaraciones recientes de miembros del gobierno argentino y del exmandatario boliviano Evo Morales, refugiado en Buenos Aires, dijo el martes la canciller Karen Longaric.
“La cancillería va a hacer una representación formal ante la secretaría general de la OEA y ante el secretario general de Naciones Unidas, denunciando esta grave intromisión de autoridades argentinas en los asuntos internos en Bolivia”, afirmó la jefa de la diplomacia boliviana a la radio privada Fides.
Longaric aseguró también que los vínculos diplomáticos con Argentina “lamentablemente están en muy mal momento” y afirmó que Bolivia ha “hecho todo el esfuerzo necesario para entablar una relación respetuosa y cordial”, consigna Infobae
La canciller del gobierno interino detalló que hay varios hechos que fundamentan los reclamos, entre los que destacó las frecuentes declaraciones políticas del expresidente izquierdista boliviano Evo Morales (2006-2019), que infringirían las normas de su refugio en Buenos Aires.
Las declaraciones de Morales “han sido toleradas y socapadas por el gobierno argentino”, dijo Longaric.
También indicó que el gobierno de Alberto Fernández se pronunció a favor de un informe de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la violencia política en Bolivia a fines de 2019, tras las anuladas elecciones generales bolivianas.
Ese informe, difundido la semana pasada, dice que durante esos incidentes en el marco de la renuncia de Morales tras casi 14 años en el poder, se registraron graves violaciones a los derechos humanos en Bolivia.
“No debería haber hecho jamás una cancillería de un país de pronunciarse sobre temas que son propios del gobierno boliviano”, remarcó Longaric.
Mencionó además un reciente tuit del subsecretario argentino de Obras Públicas, Edgardo Depetri, quien se comprometió a fortalecer el voto de los bolivianos que residen en Argentina para que Bolivia “vuelva a ser un país libre y democrático”.
Morales está refugiado en Argentina desde diciembre pasado, un mes después de dimitir y asilarse en México, tras una ola de violencia en las calles en protesta por los resultados de las elecciones de octubre de 2019, denunciadas como fraudulentas.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.