
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


La canciller boliviana, Karen Longaric, aseguró que los vínculos diplomáticos con Argentina “lamentablemente están en muy mal momento”.
Mundo02 de septiembre de 2020
Bolivia denunciará ante la ONU y la OEA la “grave intromisión” de Argentina en sus asuntos internos, entre otras cosas por declaraciones recientes de miembros del gobierno argentino y del exmandatario boliviano Evo Morales, refugiado en Buenos Aires, dijo el martes la canciller Karen Longaric.
“La cancillería va a hacer una representación formal ante la secretaría general de la OEA y ante el secretario general de Naciones Unidas, denunciando esta grave intromisión de autoridades argentinas en los asuntos internos en Bolivia”, afirmó la jefa de la diplomacia boliviana a la radio privada Fides.
Longaric aseguró también que los vínculos diplomáticos con Argentina “lamentablemente están en muy mal momento” y afirmó que Bolivia ha “hecho todo el esfuerzo necesario para entablar una relación respetuosa y cordial”, consigna Infobae
La canciller del gobierno interino detalló que hay varios hechos que fundamentan los reclamos, entre los que destacó las frecuentes declaraciones políticas del expresidente izquierdista boliviano Evo Morales (2006-2019), que infringirían las normas de su refugio en Buenos Aires.
Las declaraciones de Morales “han sido toleradas y socapadas por el gobierno argentino”, dijo Longaric.
También indicó que el gobierno de Alberto Fernández se pronunció a favor de un informe de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la violencia política en Bolivia a fines de 2019, tras las anuladas elecciones generales bolivianas.
Ese informe, difundido la semana pasada, dice que durante esos incidentes en el marco de la renuncia de Morales tras casi 14 años en el poder, se registraron graves violaciones a los derechos humanos en Bolivia.
“No debería haber hecho jamás una cancillería de un país de pronunciarse sobre temas que son propios del gobierno boliviano”, remarcó Longaric.
Mencionó además un reciente tuit del subsecretario argentino de Obras Públicas, Edgardo Depetri, quien se comprometió a fortalecer el voto de los bolivianos que residen en Argentina para que Bolivia “vuelva a ser un país libre y democrático”.
Morales está refugiado en Argentina desde diciembre pasado, un mes después de dimitir y asilarse en México, tras una ola de violencia en las calles en protesta por los resultados de las elecciones de octubre de 2019, denunciadas como fraudulentas.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.