
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La UIA celebró este miércoles el lanzamiento de créditos, pero advirtió sobre la necesidad de avanzar con una Reforma Tributaria para eliminar impuestos distorsivos.
Economía03 de septiembre de 2020
El pedido formó parte de una serie de propuestas que la entidad presentó durante la celebración por el Día de la Industria, de la que participó el presidente Alberto Fernández, que anticipó parte de las 60 medidas que conformarán el plan pospandemia.
En este ámbito, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, pidió “un debate profundo sobre una reforma tributaria que promueva la generación de valor y la normalización del empleo y la producción” para “potenciar la inversión productiva”.
El reclamo se centra en la necesidad de eliminar los impuestos distorsivos. “Este difícil contexto que estamos atravesando evidencia cómo la informalidad le quita recursos al país y carga el peso tributario cada día más sobre el sector formal. Argentina necesita mejor tributación, eliminando los impuestos distorsivos”, explicó.
Además, el titular de la UIA también demandó “generar incentivos para la creación de más y mejores empleos” y “transformar” el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) y los acuerdos con los trabajadores en ”incentivos de un nuevo ecosistema laboral que promueva la productividad”. Acevedo hizo especial referencia en este punto al acuerdo alcanzado con la CGT para que las empresas en crisis puedan suspender trabajadores, reduciendo sus ingresos.
El dirigente empresario también apuntó que la industria necesita “contar con una banca de desarrollo federal y de perfil productivo” y “dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de financiamiento productivo”. Sobre esto se refirió poco después el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que anunció la “creación de un sistema de Banca de Desarrollo” para coordinar “la oferta de financiamiento” e “incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito” y una serie de líneas de financiamiento a tasa blanda.
Como parte de esas propuestas pospandemia, la UIA pide incentivar las exportaciones industriales y crear nuevos mercados, tanto para el ingreso genuino de divisas como para potenciar la producción local. “Es clave desarrollar incentivos para sostener y ganar nuevos mercados. Argentina necesita generar divisas para crecer y hacer sustentable el reciente acuerdo de la deuda externa”, afirmó Acevedo.
Según dijo el empresario, esta es una “oportunidad de impulsar el desarrollo” y para eso “volver a crecer es urgente, contar con una macroeconomía previsible es urgente, proyectar el desarrollo es urgente”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.