El tiempo - Tutiempo.net



Empresarios piden a gritos bajar los impuestos

La UIA celebró este miércoles el lanzamiento de créditos, pero advirtió sobre la necesidad de avanzar con una Reforma Tributaria para eliminar impuestos distorsivos.

Economía03 de septiembre de 2020
automotriz-general motors
Empresarios piden a gritos bajar los impuestos

El pedido formó parte de una serie de propuestas que la entidad presentó durante la celebración por el Día de la Industria, de la que participó el presidente Alberto Fernández, que anticipó parte de las 60 medidas que conformarán el plan pospandemia.

En este ámbito, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, pidió “un debate profundo sobre una reforma tributaria que promueva la generación de valor y la normalización del empleo y la producción” para “potenciar la inversión productiva”.

El reclamo se centra en la necesidad de eliminar los impuestos distorsivos. “Este difícil contexto que estamos atravesando evidencia cómo la informalidad le quita recursos al país y carga el peso tributario cada día más sobre el sector formal. Argentina necesita mejor tributación, eliminando los impuestos distorsivos”, explicó.

 Además, el titular de la UIA también demandó “generar incentivos para la creación de más y mejores empleos” y “transformar” el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) y los acuerdos con los trabajadores en ”incentivos de un nuevo ecosistema laboral que promueva la productividad”. Acevedo hizo especial referencia en este punto al acuerdo alcanzado con la CGT para que las empresas en crisis puedan suspender trabajadores, reduciendo sus ingresos.

El dirigente empresario también apuntó que la industria necesita “contar con una banca de desarrollo federal y de perfil productivo” y “dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de financiamiento productivo”. Sobre esto se refirió poco después el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que anunció la “creación de un sistema de Banca de Desarrollo” para coordinar “la oferta de financiamiento” e “incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito” y una serie de líneas de financiamiento a tasa blanda.

Como parte de esas propuestas pospandemia, la UIA pide incentivar las exportaciones industriales y crear nuevos mercados, tanto para el ingreso genuino de divisas como para potenciar la producción local. “Es clave desarrollar incentivos para sostener y ganar nuevos mercados. Argentina necesita generar divisas para crecer y hacer sustentable el reciente acuerdo de la deuda externa”, afirmó Acevedo.

 Según dijo el empresario, esta es una “oportunidad de impulsar el desarrollo” y para eso “volver a crecer es urgente, contar con una macroeconomía previsible es urgente, proyectar el desarrollo es urgente”.

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.