
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La UIA celebró este miércoles el lanzamiento de créditos, pero advirtió sobre la necesidad de avanzar con una Reforma Tributaria para eliminar impuestos distorsivos.
Economía03 de septiembre de 2020El pedido formó parte de una serie de propuestas que la entidad presentó durante la celebración por el Día de la Industria, de la que participó el presidente Alberto Fernández, que anticipó parte de las 60 medidas que conformarán el plan pospandemia.
En este ámbito, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, pidió “un debate profundo sobre una reforma tributaria que promueva la generación de valor y la normalización del empleo y la producción” para “potenciar la inversión productiva”.
El reclamo se centra en la necesidad de eliminar los impuestos distorsivos. “Este difícil contexto que estamos atravesando evidencia cómo la informalidad le quita recursos al país y carga el peso tributario cada día más sobre el sector formal. Argentina necesita mejor tributación, eliminando los impuestos distorsivos”, explicó.
Además, el titular de la UIA también demandó “generar incentivos para la creación de más y mejores empleos” y “transformar” el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) y los acuerdos con los trabajadores en ”incentivos de un nuevo ecosistema laboral que promueva la productividad”. Acevedo hizo especial referencia en este punto al acuerdo alcanzado con la CGT para que las empresas en crisis puedan suspender trabajadores, reduciendo sus ingresos.
El dirigente empresario también apuntó que la industria necesita “contar con una banca de desarrollo federal y de perfil productivo” y “dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de financiamiento productivo”. Sobre esto se refirió poco después el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que anunció la “creación de un sistema de Banca de Desarrollo” para coordinar “la oferta de financiamiento” e “incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito” y una serie de líneas de financiamiento a tasa blanda.
Como parte de esas propuestas pospandemia, la UIA pide incentivar las exportaciones industriales y crear nuevos mercados, tanto para el ingreso genuino de divisas como para potenciar la producción local. “Es clave desarrollar incentivos para sostener y ganar nuevos mercados. Argentina necesita generar divisas para crecer y hacer sustentable el reciente acuerdo de la deuda externa”, afirmó Acevedo.
Según dijo el empresario, esta es una “oportunidad de impulsar el desarrollo” y para eso “volver a crecer es urgente, contar con una macroeconomía previsible es urgente, proyectar el desarrollo es urgente”.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.