
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
Cultura y Espectáculos15 de marzo de 2020 Tato CalzettiAntes de que broten sus hojas, el Lapacho (Handroanthus) ofrece un espectáculo visual cada vez más común en la región oeste de la provincia de Santa Fe producto de las campañas de forestación de esta especie en las zonas urbanas. Existen de diversos colores, como el amarillo, blanco y violeta, pero el de flores rosadas es el más recurrente, comenzando la floración los primeros días del mes de septiembre y perdurando incluso hasta noviembre.
El Lapacho es un árbol originario de América y por eso se adapta tan bien a nuestro suelo; el de flores rosadas es típico de Argentina y existen variaciones que dan flores blancas y violetas, mientras que el amarillo proviene del Brasil. Su madera es extremadamente dura y difícil de trabajar, siendo utilizada en estructuras expuestas a la intemperie debido a su impermeabilidad. Además posee propiedades medicinales, siendo utilizada su corteza para tratar los cálculos renales y biliares. De sus hojas se extrae una sustancia cicatrizante conocida como Lapachol, recomendada para curar quemaduras y todo tipo de heridas rápidamente.
Las flores del Lapacho no solo ofrecen un gran espectáculo visual en el cielo sino también en el suelo, dejando una vistosa alfombra que al ir acumulándose puede generar algunos problemas en las ciudades ya que al descomponerse se convierte en un manto obscuro y resbaloso. A pesar de encontrarse en peligro de extinción debido al desmonte de la agricultura, muchas poblaciones de nuestra región han decidido plantar estos ejemplares en las calles y sus accesos, dando al visitante una colorida bienvenida de primavera.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.