
Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4%
La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores.
El Gobierno relanzó este miércoles el plan de financiamiento “Ahora 12” con varias novedades para intentar dinamizar el consumo, afectado por la crisis económica del coronavirus.
Economía10 de septiembre de 2020A partir de ahora, cuando los usuarios hagan uso del plan, tendrán tres meses de gracia y luego podrán abonar en hasta 18 cuotas, según el rubro, con una tasa de interés de alrededor del 20% anual.
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior Paula Español hicieron el anuncio durante un acto de Alberto Fernández en la planta de la Cervecería Quilmes.
El plan de financiamiento incluirá, a partir de ahora, nuevos rubros, como peluquerías y centros de estética, centros de estudios (por ejemplo, aprendizaje de idiomas), reparaciones del hogar e instalación de alarmas.
Entre los rubros nuevos y los existentes, así quedó el esquema de cuotas: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza (3 y 6 cuotas): los productos informados al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), publicados en Precios Claros; todos los medicamentos (3 y 6); perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales (12 y 18); anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $10.000 (3, 6 y 12).
También indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir (3, 6, 12 y 18); calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales (3, 6, 12 y 18); línea blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers (12 y 18); todos los modelos de televisores (12 y 18); pequeños electrodomésticos: pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras (3, 6, 12 y 18); todo tipo de computadoras, notebooks y tabletas (12 y 18); teléfonos celulares con tecnología 4G (12 y 18).
Además muebles para el hogar (3, 6, 12 y 18); colchones y sommiers (12 y 18); todos los artefactos de iluminación incluyendo tecnología LED (3 y 6); materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo (12 y 18); juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional (3, 6, 12 y 18).
Sumaron textos escolares y libros de impresión nacional (3 y 6); artículo de librería (3 y 6); todo tipo de instrumento musical (12 y 18); servicios de preparación para el deporte como gimnasios (12 y 18); todo tipo de bicicletas, inclusive eléctricas, sus partes y sus piezas (12 y 18); motos cuyo precio final no supere los $180.000 (12 y 18); neumáticos, accesorios, repuestos y kit de conversión de vehículos a gas GNC (12 y 18).
Y turismo: pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional (12 y 18); equipamiento médico: electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental y elementos de esterilización producidos por pymes nacionales (12 y 18); máquinas, taladros, amoladoras, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras y morsas (12 y 18).
"Ahora 12 fue fundamental para acompañar a los argentinos en el marco de la pandemia y sostener el consumo a través de las ventas online en meses muy complejos para la industria”, destacó Kulfas.
Por su parte, Español agregó: “El plan es una herramienta muy importante para impulsar el círculo virtuoso de consumo y producción. Por eso ampliamos los rubros y los beneficios. Los consumidores podrán realizar las compras hoy y las comenzarán a pagar en enero. Además sumamos un régimen sancionatorio para garantizar que lo que se venda bajo esta modalidad sea industria argentina”.
Según informaron desde el Gobierno, con Ahora 12, el ticket promedio de compra ha sido de más de $11.000 y los rubros más requeridos en julio fueron línea blanca, con 30% de ventas, indumentaria, con 16% y materiales de la construcción, con 12%.
La intervención del BCRA con venta de reservas pusieron en alerta a los inversores.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Con 59 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta ratificó y giró a Diputados la iniciativa que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional.
El Ente Descentralizado dio a conocer los valores de productos, de canasta básica, que se manejan en ambos edificios.