
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Así lo advirtió el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Nacionales11 de septiembre de 2020El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se refirió este jueves a la evolución de la pandemia de coronavirus en la Argentina, donde en los últimos días se consolidó un aumento de casos en el interior del territorio. Ante esta situación, apuntó a la circulación de personas como la causa de la propagación del virus y pidió a las provincias “extremar las medidas de protección”. De lo contrario, alertó que el sistema de salud puede entrar en una “situación crítica”.
El funcionario hizo las declaraciones durante un análisis de la situación sanitaria de la Argentina en el Consejo Federal de Salud, donde se acordaron acciones a seguir en forma conjunta y regional.
Al referirse a la escalada del número de infectados de COVID-19 en las provincias, González García afirmó que el país atraviesa una nueva etapa de la pandemia en la que “es necesario extremar las medidas de protección, en especial de los grupos más vulnerables”, y reforzar los mensajes sobre la importancia de los cuidados.
En ese sentido, advirtió que “la circulación de personas genera la circulación del virus y esto más enfermos y mayor demanda" hospitalaria. Esta realidad, consideró, "puede poner en situación crítica al sistema de salud, como está en algunas provincias”.
Durante el encuentro, el ministro de Salud propuso continuar con reuniones frecuentes con las autoridades sanitarias para compartir información, lecciones aprendidas y generar espacios de discusión y seguimiento de la situación del coronavirus. Asimismo, recordó la disposición de Nación de colaborar con las jurisdicciones en la lucha contra la enfermedad, tanto con recursos humanos como en equipamiento e insumos médicos.
Sobre el último punto, indicó que entre el 1º abril y el 7 septiembre se enviaron a distintas provincias 749 profesionales itinerantes para cubrir servicios de atención médica y de laboratorios.
A esto se suman los ocho mil voluntarios en el programa que la cartera sanitaria lleva adelante junto con Educación, dedicado al trabajo en territorio y a la atención telefónica de pacientes infectados y de los contactos estrechos. También recordó que el Ministerio de Salud lleva transferidos cerca de $7000 millones a las jurisdicciones, cifra que duplica los envíos en todo el año 2019.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.