
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Así lo advirtió el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Nacionales11 de septiembre de 2020El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se refirió este jueves a la evolución de la pandemia de coronavirus en la Argentina, donde en los últimos días se consolidó un aumento de casos en el interior del territorio. Ante esta situación, apuntó a la circulación de personas como la causa de la propagación del virus y pidió a las provincias “extremar las medidas de protección”. De lo contrario, alertó que el sistema de salud puede entrar en una “situación crítica”.
El funcionario hizo las declaraciones durante un análisis de la situación sanitaria de la Argentina en el Consejo Federal de Salud, donde se acordaron acciones a seguir en forma conjunta y regional.
Al referirse a la escalada del número de infectados de COVID-19 en las provincias, González García afirmó que el país atraviesa una nueva etapa de la pandemia en la que “es necesario extremar las medidas de protección, en especial de los grupos más vulnerables”, y reforzar los mensajes sobre la importancia de los cuidados.
En ese sentido, advirtió que “la circulación de personas genera la circulación del virus y esto más enfermos y mayor demanda" hospitalaria. Esta realidad, consideró, "puede poner en situación crítica al sistema de salud, como está en algunas provincias”.
Durante el encuentro, el ministro de Salud propuso continuar con reuniones frecuentes con las autoridades sanitarias para compartir información, lecciones aprendidas y generar espacios de discusión y seguimiento de la situación del coronavirus. Asimismo, recordó la disposición de Nación de colaborar con las jurisdicciones en la lucha contra la enfermedad, tanto con recursos humanos como en equipamiento e insumos médicos.
Sobre el último punto, indicó que entre el 1º abril y el 7 septiembre se enviaron a distintas provincias 749 profesionales itinerantes para cubrir servicios de atención médica y de laboratorios.
A esto se suman los ocho mil voluntarios en el programa que la cartera sanitaria lleva adelante junto con Educación, dedicado al trabajo en territorio y a la atención telefónica de pacientes infectados y de los contactos estrechos. También recordó que el Ministerio de Salud lleva transferidos cerca de $7000 millones a las jurisdicciones, cifra que duplica los envíos en todo el año 2019.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.