
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La Cámara de Shopping Centers estimó que en el AMBA hay miles de puestos de trabajo que peligran debido al cierre de los mismos por la pandemia.
Economía18 de septiembre de 2020La Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC) advirtió hoy que "hay 50.000 empleos en juego" en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que convocó a una manifestación con un abrazo simbólico en el shopping Abasto para reclamar por la apertura de los centros comerciales.
El gerente general de la Casc (cámara argentina de shopping center) Mario Nirenberg explicó que los locatarios quieren abrir por la situación crítica que están viviendo; hay 41 shopping centers cerrados, en Capital uno solo abierto -Distrito Arcos-, el resto cerrado".
Dentro de ese contexto un 25% de los locales ya no van a abrir el día que se reinicien las actividades, en un 95% son pymes”, y agregó que paralelamente "los shoppings no están cobrando los alquileres y se están haciendo cargo de los gastos".
Nirenberg expresó que desde el comienzo de la cuarentena han presentado un protocolo estricto, y están en condiciones de funcionar con un estándar de seguridad superior al que tienen las galerías y negocios a la calle.
“Al comienzo de la cuarentena, cuando todos estábamos en la misma situación, avalábamos todas las medidas que había dispuesto el Gobierno, pero hoy cuando vemos galerías que no cuentan con tantos recaudos están abiertas y los shopping no, nos parece una discriminación", concluyó
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.