
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Se realizó la apertura de sobres licitatorios en la Dirección de Vialidad de Salta. Esta obra esperada por la comunidad se extenderá entre las localidades de Rosario de Lerma y Cerrillos. En promedio, 4.600 vehículos transitan diariamente por la ruta.
Salta18 de septiembre de 2020En la Dirección de Vialidad de Salta se realizó la apertura de sobres licitatorios para efectuar la repavimentación de la ruta provincial 23, entre las localidades de Rosario de Lerma y Cerrillos. La obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y cuenta con un presupuesto oficial de $585 millones.
El titular de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, destacó el beneficio que tendrá esta obra para el área metropolitana porque mejorará la conectividad y dará mayor seguridad al tránsito de los vehículos. El funcionario detalló que la comisión evaluadora analizará las ofertas y que la expectativa es que “dentro de un mes podrán empezar los trabajos”.
Macedo remarcó que para que continúe habilitado el tránsito durante la ejecución de las obras se tomarán las precauciones necesarias, se realizará una traza paralela en algunos tramos y habilitará media calzada en otros. En promedio, 4.600 vehículos transitan diariamente por esta ruta, de los cuales el 6% son camiones.
El proyecto comprende la repavimentación con carpeta asfáltica de 11,46 kilómetros. Asimismo se ejecutará una dársena en el cruce con la ruta provincial 87, conocida como camino a Las Blancas para brindar mayor seguridad. A la altura del arroyo San Martín se construirá una alcantarilla doble para solucionar los inconvenientes que se presentan cuando crece el arroyo e impide el paso de vehículos.
Además está prevista la construcción de una ciclovía con hormigón simple en las zonas faltantes y se instalará iluminación con tecnología LED en el trazado de la ruta.
Estuvieron presentes los diputados provinciales Ignacio Jarsún y Gonzálo Caro Dávalos, funcionarios de Escribanía de Gobierno, autoridades de Vialidad de Salta y representantes de las empresas oferentes.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.