
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Se recuperaron los nuevos bonos del último canje.
Economía23 de septiembre de 2020Luego de varias jornadas signadas por el “supercepo” a nivel local y el “lunes negro” en el escenario internacional, algunas acciones en la Bolsa porteña y Wall Street mostraron rebotes.
En el mercado local, el Merval, que subió 4,2% el lunes, aunque con la mitad del panel principal en rojo, ahora operó con la mayor parte en verde: Aluar (+4,4%), Central Puerto (+3,6%) y Sociedad Comercial del Plata (+3,1%).
En el mercado internacional, las acciones de las empresas argentinas en Wall Street, que se desplomaron hasta 7,6% en la jornada anterior, también volvieron a caer: ADR Banco Supervielle (-7,8%), Despegar (-6,7%) y ADR YPF (-6,1%).
Las empresas primero fueron golpeadas por el “supercepo” y luego tuvieron que aguantar el “lunes negro”. El Banco Central (BCRA) estableció que, para cuidar las reservas, las compañías endeudadas que deban cancelar intereses de deuda por más de un millón de dólares solo podrán acceder al 40% de sus vencimientos en el mercado único y libre de cambios (MULC), por lo que las obligará a renegociar el 60% restante a un plazo promedio de dos años o refinanciarse en el mercado internacional con una tasa de interés del 12% al 13% anual en dólares.
Mientras tanto, el riesgo país, que se disparó 6,4% el lunes, sumó solo 1%, hasta los 1352 puntos básicos. De esta manera comenzó a revertir la tendencia mostrada cuando la Argentina salió del “default selectivo” tras el acuerdo con sus acreedores.
El riesgo país, elaborado por el JP Morgan, mide el diferencial de tasa que debería pagar el país para financiarse, en comparación con bonos del Tesoro de los Estados Unidos o los países más sólidos de Europa, que tienen tasas en torno a 0 en esas potencias.
De allí que la Argentina o las empresas radicadas deberían convalidar hoy pagar tasas del 12% al 13% anual en dólares.
Mientras tanto, los bonos resultantes del acuerdo con los acreedores se comercializaban en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA): el Bonar 2029, a $6260; el Bonar 2030, a $6100; y el Bonar 2041, a $5080.
En el escenario internacional, tras el “lunes negro”, los índices de Wall Street recuperaron 0,52% en tanto que los europeos lo hicieron hasta 0,89% y 0,54%, como los de Países Bajos e Italia, respectivamente.
La mayoría de los principales índices a nivel global se habían desplomado la jornada anterior porque los inversores temían que la nueva ola de casos de coronavirus en los Estados Unidos y Europa volviera a impactar tanto en las producciones locales como en el intercambio comercial.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.