El tiempo - Tutiempo.net



Tras el “lunes negro” las acciones en la Bolsa porteña y Wall Street se acomodaron

Se recuperaron los nuevos bonos del último canje.

Economía23 de septiembre de 2020
economia -wall-street-reuters

Luego de varias jornadas signadas por el “supercepo” a nivel local y el “lunes negro” en el escenario internacional, algunas acciones en la Bolsa porteña y Wall Street mostraron rebotes.

En el mercado local, el Merval, que subió 4,2% el lunes, aunque con la mitad del panel principal en rojo, ahora operó con la mayor parte en verde: Aluar (+4,4%), Central Puerto (+3,6%) y Sociedad Comercial del Plata (+3,1%).

En el mercado internacional, las acciones de las empresas argentinas en Wall Street, que se desplomaron hasta 7,6% en la jornada anterior, también volvieron a caer: ADR Banco Supervielle (-7,8%), Despegar (-6,7%) y ADR YPF (-6,1%).

Las empresas primero fueron golpeadas por el “supercepo” y luego tuvieron que aguantar el “lunes negro”. El Banco Central (BCRA) estableció que, para cuidar las reservas, las compañías endeudadas que deban cancelar intereses de deuda por más de un millón de dólares solo podrán acceder al 40% de sus vencimientos en el mercado único y libre de cambios (MULC), por lo que las obligará a renegociar el 60% restante a un plazo promedio de dos años o refinanciarse en el mercado internacional con una tasa de interés del 12% al 13% anual en dólares.

 Mientras tanto, el riesgo país, que se disparó 6,4% el lunes, sumó solo 1%, hasta los 1352 puntos básicos. De esta manera comenzó a revertir la tendencia mostrada cuando la Argentina salió del “default selectivo” tras el acuerdo con sus acreedores.

El riesgo país, elaborado por el JP Morgan, mide el diferencial de tasa que debería pagar el país para financiarse, en comparación con bonos del Tesoro de los Estados Unidos o los países más sólidos de Europa, que tienen tasas en torno a 0 en esas potencias.

De allí que la Argentina o las empresas radicadas deberían convalidar hoy pagar tasas del 12% al 13% anual en dólares.

Mientras tanto, los bonos resultantes del acuerdo con los acreedores se comercializaban en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA): el Bonar 2029, a $6260; el Bonar 2030, a $6100; y el Bonar 2041, a $5080.

En el escenario internacional, tras el “lunes negro”, los índices de Wall Street recuperaron 0,52% en tanto que los europeos lo hicieron hasta 0,89% y 0,54%, como los de Países Bajos e Italia, respectivamente.

La mayoría de los principales índices a nivel global se habían desplomado la jornada anterior porque los inversores temían que la nueva ola de casos de coronavirus en los Estados Unidos y Europa volviera a impactar tanto en las producciones locales como en el intercambio comercial.

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.