
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El objetivo de la misión será conocer los planes económicos y las prioridades de política de la Casa Rosada.
Economía30 de septiembre de 2020Una comitiva del Fondo Monetario Internacional llegará a Buenos Aires el próximo martes para iniciar la primera visita oficial del organismo al país para debatir un nuevo programa financiero que incluirá la postergación de la devolución de U$S45.000 millones en los próximos años.
Según explicaron fuentes del Fondo, la misión del staff técnico se realizará de forma presencial y virtual a través de videoconferencias. El martes arribarán al país Julie Kozack (directora adjunta del departamento del hemisferio occidental del FMI) y Luis Cubeddu (jefe de misión para Argentina), que reemplazó el año pasado a Roberto Cardarelli. Además se unirá Trevor Alleyne, representante residente del FMI en la Argentina para participar en reuniones presenciales.
“El objetivo principal de la misión, denominada ‘staff visit’ por su naturaleza y carácter informal, será conocer en mayor detalles los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas que podrían sustentar un programa respaldado por el FMI. El equipo estará en modo de escucha buscando obtener un mayor entendimiento de la agenda económica de las autoridades”, explicaron desde Washington.
“Como parte de la misión, el equipo se reunirá con miembros del gabinete económico del gobierno, así como con representantes del Congreso, el sector privado, sindicatos y la sociedad civil”, apuntaron voceros del Fondo Monetario. “Como hemos mencionado anteriormente, se trata del inicio del proceso. La información compilada por la misión ayudará al equipo a comprender mejor la situación socioeconómica en el terreno y sentar las bases para las negociaciones”, concluyeron.
A fines de agosto el Gobierno inició oficialmente el diálogo con el FMI. El eje principal de la negociación -que se espera que se desarrolle hasta el primer trimestre de 2021- será reprogramar la exigente agenda de desembolsos desde el país hacia el organismo. El acuerdo original firmado por Mauricio Macri y Christine Lagarde implicaba la devolución de unos U$S38.000 millones entre 2022 y 2023.
En la visita de los economistas del Fondo habrá distintos temas sobre la mesa. Tal como había anticipado el propio organismo, se debatirán tanto el endurecimiento del cepo cambiario que estableció el Banco Central como el proyecto de Presupuesto 2021.
En ese sentido, el FMI y el Gobierno deberán llegar a un acuerdo sobre el camino fiscal que elegirá el Ministerio de Economía para reducir el elevado déficit fiscal con el que terminará el 2020. Para el año que viene, según el proyecto de ingresos y gastos que se discute en la Cámara de Diputados, Martín Guzmán espera que 2021 tenga un desequilibrio fiscal de 4,5% del Producto Bruto Interno.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.