
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El objetivo de la misión será conocer los planes económicos y las prioridades de política de la Casa Rosada.
Economía30 de septiembre de 2020Una comitiva del Fondo Monetario Internacional llegará a Buenos Aires el próximo martes para iniciar la primera visita oficial del organismo al país para debatir un nuevo programa financiero que incluirá la postergación de la devolución de U$S45.000 millones en los próximos años.
Según explicaron fuentes del Fondo, la misión del staff técnico se realizará de forma presencial y virtual a través de videoconferencias. El martes arribarán al país Julie Kozack (directora adjunta del departamento del hemisferio occidental del FMI) y Luis Cubeddu (jefe de misión para Argentina), que reemplazó el año pasado a Roberto Cardarelli. Además se unirá Trevor Alleyne, representante residente del FMI en la Argentina para participar en reuniones presenciales.
“El objetivo principal de la misión, denominada ‘staff visit’ por su naturaleza y carácter informal, será conocer en mayor detalles los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas que podrían sustentar un programa respaldado por el FMI. El equipo estará en modo de escucha buscando obtener un mayor entendimiento de la agenda económica de las autoridades”, explicaron desde Washington.
“Como parte de la misión, el equipo se reunirá con miembros del gabinete económico del gobierno, así como con representantes del Congreso, el sector privado, sindicatos y la sociedad civil”, apuntaron voceros del Fondo Monetario. “Como hemos mencionado anteriormente, se trata del inicio del proceso. La información compilada por la misión ayudará al equipo a comprender mejor la situación socioeconómica en el terreno y sentar las bases para las negociaciones”, concluyeron.
A fines de agosto el Gobierno inició oficialmente el diálogo con el FMI. El eje principal de la negociación -que se espera que se desarrolle hasta el primer trimestre de 2021- será reprogramar la exigente agenda de desembolsos desde el país hacia el organismo. El acuerdo original firmado por Mauricio Macri y Christine Lagarde implicaba la devolución de unos U$S38.000 millones entre 2022 y 2023.
En la visita de los economistas del Fondo habrá distintos temas sobre la mesa. Tal como había anticipado el propio organismo, se debatirán tanto el endurecimiento del cepo cambiario que estableció el Banco Central como el proyecto de Presupuesto 2021.
En ese sentido, el FMI y el Gobierno deberán llegar a un acuerdo sobre el camino fiscal que elegirá el Ministerio de Economía para reducir el elevado déficit fiscal con el que terminará el 2020. Para el año que viene, según el proyecto de ingresos y gastos que se discute en la Cámara de Diputados, Martín Guzmán espera que 2021 tenga un desequilibrio fiscal de 4,5% del Producto Bruto Interno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.