
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Los compradores contarán con diez días para desistir de la operación.
Economía06 de octubre de 2020
Las empresas que comercializan bienes y servicios por Internet o apps deberán incluir un botón de arrepentimiento en un “lugar destacado” de sus páginas web y de sus aplicaciones, con “acceso fácil y directo”, para que sus clientes puedan realizar la devolución de las compras o la rescisión de los contratos dentro de un plazo máximo de diez días desde iniciada la operación.
La decisión fue adoptada este lunes por la Secretaría de Comercio Interior y su objetivo es que las compras de productos o contrataciones de servicios que se realicen vía Internet también puedan ser cancelados por el mismo medio si la persona se arrepiente, “sin condicionamientos ni gastos a su cargo”.
De acuerdo con la resolución 424/2020 publicada en el boletín oficial, las empresas cuentan con un plazo de hasta 90 días para adecuar sus páginas webs y apps a los nuevos requerimientos.
Entre las nuevas obligaciones que deberán cumplir las empresas se incluye que este botón de arrepentimiento debe estar alojado "en la página de inicio del sitio de Internet institucional de los proveedores de productos y servicios, o en la sección principal de las aplicaciones, con un link de acceso fácil y directo” y que “deberá ocupar un lugar destacado, que no deje dudas respecto del trámite seleccionado”.
Además, se decidió que los consumidores cuentan con “un plazo de diez días para manifestar su arrepentimiento desde la compra o recepción del bien”.
Comercio Interior recordó que al igual que “en el caso de que la compra se haya realizado en el comercio, el comprador puede devolver el producto en el local y el comerciante debe reintegrar el dinero”, cuando se trata de la adquisición del bien o servicio que se haya realizado de forma telefónica o mediante Internet “los consumidores también deberán gozar de este derecho mediante el botón de arrepentimiento, sin condicionamientos ni gastos a su cargo”.
Al respecto, aclaró que si el producto comprado ya fue recibido en el domicilio, “el proveedor debe retirarlo del mismo modo”.
Para la Secretaría que encabeza Paula Español, lo que se busca con esta decisión es que los consumidores puedan acceder “a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno, teniendo en cuenta que el derecho a la información es uno de los elementos esenciales para limitar la asimetría entre consumidoras, consumidores y proveedores, conforme a lo establecido en el art. 42 de la Constitución Nacional”.
Y recordó que los consumidores que no obtengan respuestas a sus reclamos por parte de las empresa proveedoras “o que las mismas no sean satisfactorias”, pueden ingresar sus reclamos en la web de Defensa del consumidor.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.