
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Son para atender la emergencia por el COVID-19, y promover políticas sociales y de reactivación económica.
Economía06 de mayo de 2020
El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde desde la Residencia de Olivos una videoconferencia con el titular del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza Ugarte, quien reiteró el apoyo de la institución a la Argentina mediante un financiamiento por 4.000 millones de dólares en proyectos para atender la emergencia por el COVID-19, y promover políticas sociales y de reactivación económica, que será desembolsado en los próximos cuatro años.
“Agradezco que en este momento tan difícil para la Argentina y para el mundo la CAF esté acompañando. Es muy importante para sostener la asistencia a los sectores más necesitados y para avanzar en planes de infraestructura", aseguró el mandatario.
“Nuestra obligación es ayudar y lo haremos con todo el compromiso”, afirmó Luis Carranza Ugarte y felicitó a Fernández por los indicadores sanitarios de la Argentina que consideró como uno de los mejores de la región.
Durante la conversación, el presidente Fernández y el titular de CAF abordaron los proyectos que se llevarán adelante durante 2020 con énfasis en temas sociales y con alto impacto en las provincias y sus municipios.
Participaron también de la comunicación, el secretario de asuntos estratégicos, Gustavo Béliz, y por el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli.
La inversión proyectada de CAF para 2020 en el país es de 900 millones de dólares, que serán destinados a obras de infraestructura, y a dos líneas de financiamiento de rápido desembolso. Una de ellas será por 40 millones de dólares, para fortalecer la atención de la emergencia en las provincias, y la otra por 300 millones de dólares, para promover políticas sociales en favor de la población más vulnerable.
Los fondos destinados a infraestructura incluyen iniciativas tales como construir 103 nuevos edificios educativos, el reacondicionamiento de 130 kilómetros de rutas, el avance en la renovación del ferrocarril Belgrano Sur; el desarrollo de obras de integración socio-urbana y la ejecución de un proyecto para mejorar el abastecimiento hídrico en la Provincia de Buenos Aires.
Luis Carranza Ugarte le informó además al Presidente que el Banco de Desarrollo de América Latina se encuentra trabajando para avanzar en la aprobación en los próximos meses de nuevos proyectos de infraestructura; de manejo de recursos hídricos; programas de educación, y el apoyo al programa de ciudades con futuro a través de la intervención integral en barrios populares.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.