
Guerra comercial: Trump anunció que le aplicará aranceles a Japón y Corea del Sur del 25%
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
El expresidente desde Buenos Aires indicó que tarde o temprano volverá a su país.
Mundo20 de octubre de 2020Además, reiteró que los procesos en su contra son "parte de una guerra sucia", después de que, según sondeos a pie de urna, su candidato, Luis Arce ganara en primera vuelta las elecciones del domingo.
"Es cuestión de tiempo. Mi gran deseo es volver a Bolivia", expresó el exmandatario en una conferencia de prensa en la que insistió en que cuando se dé ese eventual regreso a su país, que abandonó en noviembre de 2019 tras dejar la Presidencia denunciando un golpe de Estado, su intención es asentarse en su región, la zona del Trópico de Cochambamba, y ser "agricultor y pequeño productor".
Morales, sobre quien pesan en su país varias órdenes para comparecer por acusaciones de genocidio, terrorismo y sedición, que él niega, agradeció a los líderes de izquierda de la región que lo apoyaron y dijo que tras la jornada electoral recibió varias llamadas, entre ellas del papa Francisco, de la que no dio más detalles.
Anteriormente, ya se había referido a las elecciones de su país, indicando que el triunfo de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en la primera vuelta de las elecciones generales devuelve "la dignidad y la libertad al pueblo".
Como Evo en 2005
Luis Arce va camino a emular a Evo Morales en su primera elección si finalmente sale electo presidente de Bolivia con más del 50% de los votos y 23 puntos de diferencia sobre el segundo candidato más votado, como según proyectan los sondeos a boca de urna publicados hasta ahora.
El resultado que predicen las encuestas es muy similar al de las elecciones de 2005, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales inició una hegemonía de casi 14 años que volverá probablemente a reanudar ahora con Arce, tras el paréntesis producido por la crisis política del año pasado.
Las dos encuestas difundidas hasta ahora le dan a Arce más del 50% de los votos válidos, pues la encuestadora Ciesmori proyecta un 52,4% y el sondeo Tu Voto Cuenta apunta incluso al 53%.
Son porcentajes muy similares al 53,7% que obtuvo Morales en su primera elección de 2005, cuando el MAS arrasó en primera vuelta como parece haberlo hecho ahora, quince años después.
Como en 2005, cuando Morales sacó 25 puntos porcentuales de ventaja al expresidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002), ahora los sondeos prevén que Arce se impondrá sobre el expresidente Carlos Mesa (2003-
2005) con más de 23 puntos de diferencia.
Con más de la mitad de los votos, un candidato se convierte automáticamente en presidente electo de Bolivia en primera vuelta, algo que también se hubiese producido si obtenía el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
Si bien esta vez Morales no era candidato al encontrarse fuera de Bolivia desde la crisis del año pasado, el voto a Arce ha sido en esencia un voto para el retorno del expresidente (2006-2019), que permanecía expectante en Argentina.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.