
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
55 empleados de la municipalidad aún no fueron reubicados. Temen perder el trabajo.
Salta12 de mayo de 2020Empleados de la Cooperadora Asistencial que dependen de la Municipalidad de la Ciudad de Salta manifestaron su preocupación por la incertidumbre que mantienen desde que el organismo se dividió.
Uno de las empleadas comentó que son 55 los empleados que se encuentran en el aire sin saber dónde ir o qué rumbo tomar; desde que se produjo la división no les asignaron lugares de trabajo.
Si bien cobraron sus sueldos, sin trabajar producto de la cuarentena, tuvieron un notable descuento que aún desconocen el motivo. Preguntaron a Adriana Portal, la titular de la Cooperadora Asistencial, quien les respondió que son las asignaciones familiares que luego se las abonarán.
Sobre lo demás, no obtuvieron respuestas favorables a pesar de que les prometieron que les iban a respetar el sueldo y la antigüedad. Ellos temen quedarse sin trabajo porque en julio se les vence el contrato y sospechan que los descuentos están relacionados.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.