
Desempleo: un tercio de las empresas prevé reducir puestos de trabajo
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.



Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.

El dato fue difundido por el INDEC. Esta cifra representa una baja de 0,1 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del 2024, que fue de 7,7%.

Según un informe de Ecolatina, el sector público y la construcción tuvieron el mayor impacto.

Señaló la diputada nacional, mandato cumplido por el PRO, sobre el crecimiento del empleo en el Estado en las gestiones anteriores, haciendo alusión a la baja de contratos estatales en la era de Javier Milei.

El INDEC informó que el desempleo subió a 6,9% en el primer trimestre, donde se registraron que 170.000 argentinos más que quedaron sin trabajo entre diciembre y marzo.

La cuarentena afectó enormemente la actividad económica y el desempleo en Argentina.

Abril registró un desplome de 1,7% y recién en junio se vio una recuperación.

Además cerraron 18.546 empresas.

En el primer mes de cuarentena.

El total de desocupados llegará a 41 millones, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Es la segunda cifra más alta en casi 14 años. De acuerdo a un informe del Indec.

Además se fundirán más de 20.000 empresas. Así lo estimó el economista Fausto Spotorno.

55 empleados de la municipalidad aún no fueron reubicados. Temen perder el trabajo.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.