
El desempleo ya afectó a más de 1,7 millones de argentinos
El dato fue difundido por el INDEC. Esta cifra representa una baja de 0,1 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del 2024, que fue de 7,7%.
El dato fue difundido por el INDEC. Esta cifra representa una baja de 0,1 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del 2024, que fue de 7,7%.
Según un informe de Ecolatina, el sector público y la construcción tuvieron el mayor impacto.
Señaló la diputada nacional, mandato cumplido por el PRO, sobre el crecimiento del empleo en el Estado en las gestiones anteriores, haciendo alusión a la baja de contratos estatales en la era de Javier Milei.
El INDEC informó que el desempleo subió a 6,9% en el primer trimestre, donde se registraron que 170.000 argentinos más que quedaron sin trabajo entre diciembre y marzo.
La cuarentena afectó enormemente la actividad económica y el desempleo en Argentina.
Abril registró un desplome de 1,7% y recién en junio se vio una recuperación.
Además cerraron 18.546 empresas.
En el primer mes de cuarentena.
El total de desocupados llegará a 41 millones, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Es la segunda cifra más alta en casi 14 años. De acuerdo a un informe del Indec.
Además se fundirán más de 20.000 empresas. Así lo estimó el economista Fausto Spotorno.
55 empleados de la municipalidad aún no fueron reubicados. Temen perder el trabajo.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.