
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


La UAI realizó una encuesta para conocer los hábitos alimenticios y de consumo de alcohol durante la pandemia del coronavirus. De los que subieron de peso, la mayoría dijo no preocuparle.
Nacionales10 de noviembre de 2020
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el próximo 12 de noviembre, al igual que todos los años, se conmemora el "Día Mundial contra la Obesidad", fecha para concientizar a la población sobre cómo prevenir y tratar el sobrepeso; mientras que el 15 se celebra el "Día Mundial sin Alcohol", en contra del consumo nocivo de bebidas.
En este contexto, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) realizó una encuesta para analizar hábitos alimenticios durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y el ejercicio físico. Unas 500 personas mayores de 16 años participaron del estudio, todos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El 40,3% de los encuestados aseguró que mantuvo su peso durante el aislamiento, mientras que el 38,5% dijo haber aumentado. El 17,3% se autopercibe "más flaco" y el 4% se mantuvo al margen de la respuesta.
En cuanto a qué grado de preocupación respecto de su peso tiene, la respuesta mayoritaria de la gente fue estar "poco preocupado" con el 30,5% de los votos. Seguida de "muy" y "bastante" preocupados (24,4% y 22,5% respectivamente) y los más relajados (sin preocupaciones) con el 15,2%.
Los encuestados percibieron que aumentaron el consumo de frutas y verduras (35,4%), que toman más agua (20,5%), dejaron las harinas (16,7%) y dejó las gaseosas (8%), entre otras respuestas.
Cuando se les preguntó sobre el mayor o menor consumo de ciertos alimentos durante el aislamiento en relación a lo previo, los productos en los que el porcentaje de respuestas en que bajó la cantidad de ingesta fueron: comida chatarra (56%), frituras (48,8%), alcohol (42,4%) y gaseosas (44,8%); mientras que los que obtuvieron el mayor porcentaje de respuestas que se consumieron de igual manera antes y durante el ASPO fueron: Panificados (42,3%), chocolates y dulces (42,2%), snacks (54,8%), frutas y verduras (46,2%) y agua (44,2%).
El 54,9% dijo no realizar ejercicio físico y el 45,1% sí. La mayoría dijo caminar (54,6%), hacer cinta o bicicleta (17,2%), running (16,5%) y musculación con aparatos (4,8%), entre otros. Quienes practican, lo hacen en un 42,4% entre dos y tres veces por semana, 25,7% más de cuatro, 14,9% una vez, 13,9% todos los días y 3,2% sólo los fines de semana.
Por su parte, La UIA también encuestó a 500 personas de 16 años residentes en AMBA, a quienes consultaron sobre el consumo de bebidas durante el aislamiento. Las respuestas indicaron que la mayoría aumentó la ingesta (52,4%).
Para el 33,7% "se mantuvo igual", mientras que "disminuyó" la toma de alcohol para el 11,1%. Igualmente, la mayoría (61,3%) dijo no tomar, mientras que el 38,7% sí lo hace. De esos, el 52,5% dijo que lo hace entre dos a tres veces por semana, mientras que las respuestas que siguieron fueron: una vez por semana (19,1%), todos los días (11,7%), más de cuatro veces (9,9%) y solamente los fines de semana (6,8%).
La bebida más consumida por los argentinos es el vino (54,1%), seguido de la cerveza (35,3%), bebidas blancas (3,4%), champagne (2,5%) y aperitivos como el Fernet y Gancia (2,1%).
Fuente: Minuto uno

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.