El tiempo - Tutiempo.net



El Gobierno busca que empresas chicas y familiares puedan emitir acciones para financiarse

Habilitará el acceso al mercado de capitales con menores requisitos y permitirá mecanismos de fondeo como el crowdfunding.

Economía17 de noviembre de 2020
economia-acciones

La Comisión Nacional de Valores puso en marcha el Programa de Impulso a la Apertura del Capital (PIAC), una iniciativa con la que buscará incorporar al mercado financiero a empresas que en la actualidad no participan, como familiares y ciertas pymes, para que puedan conseguir fondeo a través de la emisión de acciones o deuda de una forma más sencilla.

El Programa dispondrá de una serie de nuevos regímenes y herramientas -algunos ya disponibles y otros en proceso de consulta pública- para que emprendimientos, pymes e inclusive empresas grandes nacionales y extranjeras puedan elegir qué vehículo de financiamiento aplica mejor para cada situación.

Entre las alternativas del PIAC se incluyen los regímenes diferenciados para empresas medianas que tiene menores requisitos y condiciones que el régimen general. A su vez, presentan mayores límites de facturación que el régimen Pyme, apuntado a empresas medianas y familiares.

Aunque está sujeto a cambios, el nuevo Régimen Diferenciado Intermedio de Oferta Pública (RDI) exceptúa del pago de la tasa de fiscalización y control a las entidades que califiquen como pyme, establece un plazo de gracia de un año para presentar los estados financieros preparados de acuerdo con la normativa vigente y un nuevo límite al monto de endeudamiento.

 
Sobre este último punto, la actual emisión de deuda por parte de pymes es de hasta $900 millones, mientras que con el RDI las emisiones estarán atadas a UVA por un valor actual de hasta $2000 millones, aunque se irá actualizando con el precio de la UVA.

El Programa incluirá también un nuevo régimen de Vehículos de Inversión Colectiva de Capital Emprendedor y Capital Privado, que busca apoyar la formación de fondos o incubadoras de proyectos, facilitando el financiamiento de emprendimientos o empresas en su etapa inicial de desarrollo. También estarán incluidas iniciativas de crowdfunding -o financiamiento colectivo a través de plataformas digitales- y fondos comunes de inversión dirigidas a acciones de baja capitalización.

“Este programa forma parte de un proceso de trabajo vinculado a facilitar el acceso de empresas con diversos perfiles en la actividad productiva, para que, desde el mercado de capitales, podamos trabajar con mucho más énfasis a la apertura de capital”, señaló el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, en la presentación del PIAC.

“Muchas empresas usan el régimen Pyme pero, si esa empresa es exitosa y crece, se pasa del nivel de facturación y no pueden seguir usándolo. Por eso, como el salto es muy grande para pasar al régimen general, el RDI ofrece un escalón intermedio con una menor carga administrativa y de costos que las del régimen general”, explicó por su parte Matías Isasa, director de la CNV.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto