
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Habilitará el acceso al mercado de capitales con menores requisitos y permitirá mecanismos de fondeo como el crowdfunding.
Economía17 de noviembre de 2020La Comisión Nacional de Valores puso en marcha el Programa de Impulso a la Apertura del Capital (PIAC), una iniciativa con la que buscará incorporar al mercado financiero a empresas que en la actualidad no participan, como familiares y ciertas pymes, para que puedan conseguir fondeo a través de la emisión de acciones o deuda de una forma más sencilla.
El Programa dispondrá de una serie de nuevos regímenes y herramientas -algunos ya disponibles y otros en proceso de consulta pública- para que emprendimientos, pymes e inclusive empresas grandes nacionales y extranjeras puedan elegir qué vehículo de financiamiento aplica mejor para cada situación.
Entre las alternativas del PIAC se incluyen los regímenes diferenciados para empresas medianas que tiene menores requisitos y condiciones que el régimen general. A su vez, presentan mayores límites de facturación que el régimen Pyme, apuntado a empresas medianas y familiares.
Aunque está sujeto a cambios, el nuevo Régimen Diferenciado Intermedio de Oferta Pública (RDI) exceptúa del pago de la tasa de fiscalización y control a las entidades que califiquen como pyme, establece un plazo de gracia de un año para presentar los estados financieros preparados de acuerdo con la normativa vigente y un nuevo límite al monto de endeudamiento.
Sobre este último punto, la actual emisión de deuda por parte de pymes es de hasta $900 millones, mientras que con el RDI las emisiones estarán atadas a UVA por un valor actual de hasta $2000 millones, aunque se irá actualizando con el precio de la UVA.
El Programa incluirá también un nuevo régimen de Vehículos de Inversión Colectiva de Capital Emprendedor y Capital Privado, que busca apoyar la formación de fondos o incubadoras de proyectos, facilitando el financiamiento de emprendimientos o empresas en su etapa inicial de desarrollo. También estarán incluidas iniciativas de crowdfunding -o financiamiento colectivo a través de plataformas digitales- y fondos comunes de inversión dirigidas a acciones de baja capitalización.
“Este programa forma parte de un proceso de trabajo vinculado a facilitar el acceso de empresas con diversos perfiles en la actividad productiva, para que, desde el mercado de capitales, podamos trabajar con mucho más énfasis a la apertura de capital”, señaló el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, en la presentación del PIAC.
“Muchas empresas usan el régimen Pyme pero, si esa empresa es exitosa y crece, se pasa del nivel de facturación y no pueden seguir usándolo. Por eso, como el salto es muy grande para pasar al régimen general, el RDI ofrece un escalón intermedio con una menor carga administrativa y de costos que las del régimen general”, explicó por su parte Matías Isasa, director de la CNV.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.