
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Fuerte suba de las canastas básicas.
Economía18 de noviembre de 2020La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de línea de pobreza, se disparó 6,6% en octubre último, impulsada por las subas que registraron los alimentos durante el pasado mes, informó el Indec.
Así, una familia compuesta por dos adultos y dos menores requirió un ingreso de por lo menos $ 20.710,20 el mes pasado para no caer en situación de indigencia.
Mientras, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, se incrementó 5,7 % en octubre. Por eso, por eso un grupo familiar de similares características necesitó contar con ingresos por $ 49.911,60 para no estar debajo de la línea de la pobreza.
Ambas canastas quedaron muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Indec, que arrojó en octubre un alza de 3,8% en relación al mes previo, motorizado principalmente por subas de alimentos.
Valoración del costo de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total correspondiente a octubre 2020.
Con el resultado de octubre, la CBT acumula así un incremento de 28,1% y la canasta básica alimentaria se encareció 32,9% desde principios de año. Contra el mismo mes de 2019, el alza se ubica en 45,8% para la Canasta Básica Alimentaria y en 40% para la total, de acuerdo con los datos del Indec.
La diferencia existente en las variaciones, tanto mensuales como acumulada e interanual, entre ambos conjuntos de bienes y servicios está relacionada básicamente a que en la Canasta Básica Total ponderan las tarifas de servicios públicos y de transporte, congelados desde principios de año.
La Canasta Alimentaria mide los productos mínimos que necesita una persona o grupo familiar para tener sus necesidades básicas de alimentación satisfechas. Allí el rubro comida es preponderante y fue uno de los que más subió en los últimos meses:
El dato estadístico deja al descubierto la profundización de la crisis en medio de la pandemia por coronavirus. El último dato oficial disponible indicó que al primer semestre de 2020, el 40,9% de los argentinos era pobre y casi 60% de los menores de 14 años estaban en esa situación de vulnerabilidad.
Ante la situación, el Gobierno puso en marcha una serie de medidas de contención social, una vez descartado el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Así, se amplió la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el mes próximo habrá un plus para 2,3 millones de familias beneficiarias de ese programa, para lo que la ANSeS destinará $ 22.000 millones.
También, desde el Ejecutivo buscan sumar a 300.000 personas en el programa Potenciar Trabajo, que otorga un monto mensual de $ 9400 para los beneficiarios con estudios en curso o bien con proyectos comunitarios en marcha.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.