
Megaoperativo: allanaron viviendas en Ciudad del Milagro y en Santa Ana III
Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.


El juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, dispuso la prisión preventiva del ex intendente de Aguaray, en el marco de la investigación penal por el robo de caños del Gasoducto GNea.
Policiales20 de noviembre de 2020
La investigación se inició en abril pasado a partir de la denuncia de un empleado de esa obra, mientras que el 18 de mayo se iniciaron las imputaciones, que incluyen a diez acusados. Hasta ahora se logró la recuperación de 260 caños.
El exintendente fue detenido el martes a partir de un pedido del fiscal general, Eduardo José Villalba, quien avanzó con el planteo de la prisión preventiva en vista de que podría entorpecer una serie de medidas de pruebas aún pendientes.
 
Villalba, acompañado por la auxiliar fiscal Roxana Gual, sostuvo que, a medida que la investigación avanza, la situación de Prado se complica más y la expectativa de que reciba una condena con prisión efectiva aumentó notablemente, por lo que recomendó su detención a fin de evitar una posible fuga. También aludió a la necesidad de la medida a fin de recabar pruebas que se encuentran pendientes. Al referirse al peligro de fuga, Villalba explicó que de acuerdo a un informe de depósitos bancarios, Prado cuenta con un fuerte patrimonio que le permitiría solventar su fuga.
En el año 2018, cuando Prado era aún secretario de Medio Ambiente municipal, registraba un ingreso en su cuenta bancaria de 2.148.000 pesos. Al año siguiente, agregó 1.300.000 pesos, mientras que en este año, sus ingresos incrementaron aún más con otro aporte de 1.495.00 pesos, lo cual evidenciaría que Prado ya había comenzado a percibir dinero por la maniobra que luego puso en marcha en detrimento del Estado.
Atento a ello, y pese a los argumentos defensivos respecto a la conducta procesal de Prado en el marco de la investigación penal, el juez Montoya coincidió con el fiscal y dispuso la prisión preventiva.
Al referirse a las audiencias celebradas, Villalba destacó la labor de su equipo de auxiliares, como así también resaltó el aporte y profesionalidad de la Oficina Judicial de Orán en la coordinación de las audiencias.
Ampliación
El martes, la fiscalía presentó al juez Montoya la ampliación de la acusación penal en contra de Jorge Enrique Prado, su ex secretario de Hacienda Fredy Céspedes y el empresario mendocino Diego Alos, dueño de la firma OSYP S.A. por los delitos de robo calificado, fraude a la administración pública y falsificación de instrumento privado respecto a lo ocurrido en abril cuando se robaron 161 caños.
Villalba, al exponer la ampliación de la acusación, la centró en Prado y Alos, a quienes ubicó como los organizadores de "esta empresa criminal", la cual tenía como objetivo la sustracción de los caños del Gasoducto GNea para ser introducidos en el mercado negro de caños, todo ello con el único fin de beneficiarse económicamente a costa del Estado Nacional.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

Sucedió cuando regresaba de una fiesta, y fue abordada por un desconocido, quien la golpeó con una botella, causándole lesiones.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.