
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Cayó 6,9% anual en septiembre pero tuvo un repunte de 1,9% contra agosto.
Economía26 de noviembre de 2020
La economía tuvo una caída interanual de 6,9% en septiembre, aunque registró una recuperación de 1,9% medido contra agosto por la reactivación de distintos sectores tras las restricciones de la pandemia, informó este martes el Indec. Algunos sectores como la construcción todavía están rezagados en el proceso de repunte y tuvieron retrocesos muy pronunciados.
La actividad continuó recuperando en septiembre parte del desplome histórico que había mostrado entre marzo y abril como consecuencia de la cuarentena estricta en todo el país. En abril, el mes con el impacto más pronunciado de toda la serie histórica del organismo estadístico, la economía llegó a caer 25,4% de forma interanual.
De los 15 sectores económicos que conforman el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), seis tuvieron alzas en la comparación interanual, entre ellos el comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,8%) y la industria manufacturera (2,2%).
Por el contrario hubo otros rubros productivos que se mantuvieron con cifras negativas muy pronunciadas. Entre los que más incidencia tienen en la economía estuvieron transporte y comunicaciones (-19,0%) y otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-50%).
Les siguen con menores tasas de caída la construcción (-28,1%), transporte y comunicaciones (-19%) y minas y canteras (-12,8%), administración pública y defensa (-9,8%), servicios sociales y de salud (-6,8%), enseñanza (-5,4%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4,9%).
Si bien las comparaciones interanuales permanecen negativas desde marzo, el ritmo de caída fue en desaceleración mes a mes por las reaperturas parciales. “(La economía) acumula la quinta suba mensual consecutiva y ya supera el nivel de marzo, ubicándose sólo 7% por debajo del nivel previo a la pandemia de febrero”, consideró el Ministerio de Economía en un comunicado posterior a la publicación del EMAE.
Las estimaciones de caída del PBI de este año son para el sector privado de un desplome cercano al 12%. Para el año próximo, según el proyecto de Presupuesto 2021, el Gobierno prevé una recuperación cercana al 5,5%. Para eso, el Poder Ejecutivo apunta principalmente al sector constructor. El Ministerio de Economía anunció en octubre una serie de medidas para comenzar a movilizar la obra pública y privada.
Para el primer caso, duplicó los fondos a obras a realizarse en todo el país en 2021 hasta 2,2% del Producto Bruto. Y para el sector privado, el impulso llegaría a través de obras de vivienda privadas con un “blanqueo” para fondos que se dirijan a ese tipo de desarrollos y con nuevas líneas de créditos hipotecarios y para construcción.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.