
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El viernes 4 de diciembre podría haber dictamen del plenario de comisiones de Diputados.
Nacionales27 de noviembre de 2020La Cámara de Diputados abrirá este martes los debates del proyecto enviado por el Gobierno para legalizar la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el plenario de comisiones, que se prevé que emita dictamen el viernes 4 de diciembre para comenzar su tratamiento en el recinto entre el 9 y 10 de diciembre.
Así lo acordaron los presidentes y vicepresidentes de las cuatro comisiones intervinientes en una reunión que se encabezó este jueves el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
Por la comisión de Legislación general participaron Cecilia Moreau, del Frente de Todos (FdT), y Carla Carrizo, de Juntos por el Cambio (JxC); de Mujer y diversidad, Mónica Macha (FdT) y Silvia Lospennato (JxC), de Legislación Penal, Carolina Gaillard (FdT) y Marcela Campagnoli (JxC), y de Salud, Pablo Yadlin (FdT) y Carmen Polledo (JxC).
El debate de la iniciativa en el plenario de comisiones lo abrirán los ministros de Salud, Ginés González García, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, autora del proyecto del Ejecutivo.
Además de los funcionarios nacionales, se acordó para las siguientes jornadas la participación de 50 expositores, 25 que defienden el aborto legal, seguro y gratuito y otro número igual de quienes están en contra. Cada uno de ellos contará con siete minutos para presentar sus argumentos y defender su posición.
De forma paralela también se tratará el proyecto de los 1000 días en un plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto, que tendrá su primer reunión informativa este lunes y el dictamen podría ser firmado el jueves 3 de diciembre.
Este proyecto es para que el Estado brinde un acompañamiento a la maternidad durante el embarazo y los primeros dos años de vida del bebé. Esa iniciativa tendrá como cabecera a la comisión de Salud, presidida por el tucumano Yedlin y tendrá también giro a la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El presidente Alberto Fernández aseguró que confía en que en esta oportunidad “están dadas las condiciones” para que sea aprobado el proyecto de ley para legalización del aborto, a diferencia de lo sucedido en 2018 cuando obtuvo media sanción de Diputados, pero no en el Senado.
En el mismo sentido se refirió Carrizo que consideró que el presentado este año por el Ejecutivo “es un muy buen proyecto técnicamente; es el proyecto justo”, pero que “eso no significa que esté cerrado y no pueda mejorarse”.
El proyecto está acompañado en esta oportunidad por el de los 1000 días y eso podría marcar la diferencia con el anterior, además de contar en este caso con el fuerte respaldo del Presidente.
Al respecto, Carrizo evaluó que esta doble presentación de proyectos fue una “jugada inteligente del Gobierno, porque recoge demandas y argumentos que expresaron en 2018 quienes no están a favor del proyecto de aborto” legal.
“El hecho de que el Poder Ejecutivo mande un proyecto es porque hay un poder y legitimidad social independientemente de que el pueblo se movilice, lo cual no quita que pueda ocurrir. Pero no sé si va a ser tan necesario y decisivo para lograr el resultado que es terminar con la clandestinidad del aborto en la Argentina”, resaltó la diputada radical.
El proyecto de Alberto Fernández es una promesa que el mandatario había realizado tanto durante la campaña como en el discurso que dio durante la apertura de sesiones legislativas y que se pospuso, según él mismo reconoció, por la pandemia de coronavirus.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.